Negocios

‘Cuando calienta el sol…’ en Viesca

Un pueblo de poco más de 21 mil habitantes en Coahuila se quedó el 12 de abril con un récord mundial: en solo ese día se instalaron 25 mil 400 paneles solares (18 por minuto). Fue en Viesca, un pueblo mágico, y ahora será más conocido por su impronta energética que por sus fiestas populares en el desierto. Fueron 115 personas las que se encargaron de la titánica tarea dentro del campo Villanueva de Grupo Enel, la multinacional italiana líder en energías limpias.

En un mes más estará listo este proyecto que se colgará otro récord: el de ser el parque fotovoltaico más grande de América, con 2 mil 600 hectáreas cubiertas con 2.5 millones de paneles (tres veces y media el Bosque de Chapultepec).

La obra comenzó en abril de 2017 y demandó una inversión de 650 mdd. La instalación de 828 MW fue el primer proyecto energético en comenzar operaciones tras la entrada en vigor de la reforma energética.

“Somos el mayor operador de energía renovable de México en términos de capacidad instalada y cartera de proyectos”, dice Paolo Romanacci, director general de En el en México. Hoy están operando 1,719 MW, de los cuales 675 son de energía eólica, 992 solar y el resto hidroeléctrica. “Villanueva es pionero y forma parte del proyecto global (R) Evolution de Enel Green Power, en el que se implementó un piloto para el uso de tecnologías digitales y automatización en la construcción. Las pruebas se llevaron a cabo en un área de 10 MW y 20 hectáreas donde se usaron máquinas automáticas guiadas por GPS, lo que permitió instalarlos ocho veces más rápido”, agrega el ejecutivo.

En septiembre se inaugura Villanueva, que tiene un contrato de venta a CFE de energía solar por 15 años y certificados de energía limpia (CEL) por otros 20.

Enel ha sido también la única firma que se adjudicó plantas generadoras en las tres Subastas de Largo Plazo que se hicieron: tiene involucrados cinco proyectos (con dos parques solares y cinco eólicos) que suman 1,788 mdd en inversión. “México es estratégico para la compañía por las grandes oportunidades que ofrece. Nuestra estrategia de crecimiento estará muy enfocada en el área comercial, negociando nuevos contratos de venta de electricidad con empresas privadas de los sectores de consumo e industrial”, agrega Romanacci, quien ya prepara sus baterías para la cuarta Subasta de Largo Plazo en noviembre.

¿Afectará el cambio de gobierno a los planes de Enel? “Confiamos en que la nueva administración recibirá muy positivamente estos proyectos cuando tome posesión, pues contribuyen a alcanzar las metas de generación verde del país: 35 por ciento para 2024. Además, los proyectos adjudicados en la tercera subasta ofrecieron algunas de las tarifas más bajas del mundo de generación de energía de cualquier tipo, siendo más competitivos que las energías convencionales”.

Habrá que esperar ahora a las próximas señales no solo del sol de Coahuila sino del tan nombrado Manuel Bartlett al frente de CFE.

barbara.anderson@milenio.com
Twitter: @ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.