Cultura

Testosterona

Los hombres tienen testículos, en ellos se produce la testosterona, el combustible del deseo sexual, la masa muscular, la densidad ósea, que los hace físicamente más fuertes que las mujeres. El deseo sexual, según Freud, determina gran parte de nuestra existencia, como una condena o una forma de poder, desde que nacemos hasta que cedemos a narrar nuestra vida en el diván psiquiátrico. La dramaturga Sabina Berman repone en escena su obra de teatro Testosterona, en el foro de la librería Rosario Castellanos de FCE, con las actuaciones de Itatí Cantoral, Álvaro Guerrero.

Alfred Alder desafío a Freud con su teoría de la pulsión sexual, afirmó que la pulsión que nos dirige es la de poder, que nace de la desventaja que mantenemos con nuestros padres, es la primera autoridad que desafiamos. La obra que Berman escribe y dirige habla de esas dos pulsiones: la sexual y la de poder. La acción se desarrolla en un periódico, que representa el cuarto poder. El director (Álvaro Guerrero) debe renunciar y designar su sucesor, los candidatos son el subdirector de la versión impresa y la subdirectora de la versión digital, Alex, (Itatí Cantoral).

Según la trama, a las mujeres nos exige un esfuerzo mayor, casi artificial, ejercer la pulsión del poder, con la pulsión sexual no tenemos problema, Alex disfruta del sexo casual, y tiene una relación lesbiana, sin embargo, al momento de la pelea por el poder “le faltan pelotas”. Tomando a Alex como parámetro femenino, cumple con los clásicos impedimentos femeninos: se enamora, tiene buenos sentimientos y no piensa en crecer pasando por encima de los demás, es decir, tiene escrúpulos. Los hombres se supone que no es así, la vida se divide en coger y ganar, no hay muchas opciones.

Berman posee un virtuoso dominio del diálogo, las réplicas fluyen a veces sorprendentes, la dirección es ágil, en una escenografía austera, un sillón y un escritorio, el universo completo es para los actores, los efectos especiales es la actuación misma. Itatí Cantoral alcanza esa transformación que esperamos, capaz de tomar los retos, que cambie el sentimentalismo femenino por furia épica. Álvaro Guerrero desnuda la condición masculina, la vulnerabilidad, el vacío de la crisis del final de la vida y la profesión.

El feminismo es central en la carrera de Sabina Berman, el estudio de las mujeres en la sociedad, en Testosterona evidencía por un lado al machismo, y que a las mujeres nos pesa despegarnos del rol de cuidadoras, idealistas románticas y sacarnos de eso es una situación límite. Tenemos que construir la voluntad de poder, ejercerla fuera del ámbito familiar, en los hombres no hay remordimientos, y en las mujeres sí los hay, y eso logra vencerlo Alex. Testosterona seguirá vigente, emocionante y reveladora durante más décadas y las mujeres debemos cambiar el guión, sin victimismo, con determinación, sin buscar la aprobación de los demás. Berman desde la voz de Alex demuestra que la meritocracia es el camino justo.


Google news logo
Síguenos en
Avelina Lésper
  • Avelina Lésper
  • Es crítica de arte. Su canal de YouTube es Avelina Lésper
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.