-
La palma y la dictadura
Las dictaduras se caracterizan por el culto a la personalidad, aquí la que brilla es la personalidad de los jueces, que hicieron a un lado al arte, desdeñaron otras obras y decidieron que la palma podría ser escultura, arte y ganadora -
Quasimodo y la belleza
La fealdad carece de límites, mientras la belleza existe a través de sus fronteras. La novela de Víctor Hugo El Jorobado de Notre Dame reúne el esperpento con la complejidad de las construcciones góticas de París en la Edad Media. -
El Látigo
“Si vas con mujeres no olvides el látigo”, es una frase de Nietzsche que aborrece el feminismo. La interpreten como un afán de sometimiento, machismo exacerbado y violencia. -
Amor virtual
Afirman los tecnológicos que el Chat GPT está programado para ser “sicofante”, es decir: servil, obsequioso y no contradice ni cuestiona a los usuarios. -
Guerra y paz
El amor lo sostiene en la vida, en el presente, la guerra no es motivo suficiente para morir si se es amado. -
Tiempo y creación
Entonces existe porque lo percibimos, lo sentimos, vivimos en él, y por eso cada quien tiene una percepción del tiempo, para los niños es largo, para los adultos es corto. -
Tiempo y creación
Este texto plantea que la creación artística ocurre cuando se decide hacerla posible, sin importar la edad ni el reloj. -
Momento Bovary
Un elogio al ritual de la elegancia como gesto cotidiano, desde el dress code de La Scala hasta los atuendos de Emma Bovary. -
El poder de la ignorancia
La equivocación se origina en los prejuicios, la ideología y el miedo. El poder impone sus ideas como parte de su fuerza, la versión del bien y del mal, lo correcto y lo incorrecto se somete a la subjetividad de quien dicta las leyes.