Política

El refugio guatemalteco

Desde hace un par de semanas se encuentran 5 estudiantes de nuestra universidad jesuita Rafael Landivar de Guatemala. 

Se trata de una experiencia integral: académica, cultural, deportiva, social, etc. 

Como parte de los seminarios que se imparten me pidieron sumarme con algunas sesiones, decidí iniciar con una historia compartida entre México y Guatemala: el refugio.

A partir de 1981 se da el primer contingente importante que ingresa a México: 500 guatemaltecos que entraron a Arroyo Negro, Campeche, pero posteriormente fueron devueltos por las autoridades mexicanas. Según informes de las autoridades de migración señalan que fueron desaparecidos o asesinados. 

Calculándose por datos oficiales un total de 46 mil personas que buscaron refugio en México (estimándose más de 100 mil según información de la diócesis de San Cristóbal, Chis.)

Los guatemaltecos que llegaron a cruzar la frontera con México eran campesinos indígenas que por razones de violencia tuvieron que huir y pasar la frontera con nuestro país, tal y como lo señala Sergio Aguayo en su libro titulado “El éxodo centroamericano” al decir que el motivo directo de la persecución se refiere a circunstancias diferentes en primer lugar, aquellos que por su pertenencia a organizaciones políticas o por ser catequistas, promotores de salud o cooperativistas, eran blanco preferido del gobierno; en segundo, los habitantes de aldeas que el gobierno supuso apoyaban a la oposición y eran atacadas indiscriminadamente quienes sobrevivieron huyeron a México o a otros lugares de Guatemala; en tercer lugar, los habitantes de aldeas vecinas que, sin ser directamente atacados, dejaron su lugar de origen por temor de que el ejército los atacara. 

Además, hay que agregar que estos campesinos provenían de más de 17 etnias maya que hablan lenguas diferentes. 

Los grupos que predominaban eran los quechuas, kanjobales y mames.

Para México esta experiencia fue ciertamente una prueba muy difícil ya que siempre se había caracterizado por ser un país hospitalario y con una política exterior de brazos abiertos.

Google news logo
Síguenos en
Armando Mercado
  • Armando Mercado
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.