Cultura

Fortaleza y resilencia

  • De raíces y horizontes
  • Fortaleza y resilencia
  • Arcelia Ayup Silveti

Agradecida con mis lectores quienes me pidieron abordar el tema de la soledad según los estoicos. El tiempo avanza y con él las visiones, prácticas e ideologías. 

Recuerdo que cuando era niña se referían a una persona que vivía sola como amargada o conflictiva. 

Comentaban que algo malo debía tener, además del carácter, si no tenía capacidad de conseguir compañía. No era bien vista e inspiraba compasión.

Con el paso de los años este concepto ha cambiado. Ahora, mucha gente desde que estudia en la universidad o empieza a trabajar, decide independizarse y vivir sola de alquiler. 

Lleva una vida responsable, ha encontrado una serie de ventajas y una oportunidad de desarrollo personal y de fortaleza interior.

Algunos principios de la filosofía estoica respecto a la soledad parten de que la felicidad depende de nuestros pensamientos, no de las circunstancias en las cuales vivimos. 

Esta filosofía de ética personal data del siglo III a. C y basa su sistema lógico y sus puntos de vista sobre el mundo. 

Te incita a encontrar tu fuente de felicidad interna de acuerdo a tu propia actitud y perspectiva, sin basarla en otras personas o en sus opiniones. 

La virtud y la autodisciplina son básicas para vivir feliz en soledad según los estoicos.

Esta filosofía sostiene que nosotros controlamos nuestros pensamientos y no a la inversa. 

De ahí puedes decidir si tomas la soledad como algo positivo o negativo. 

Yo adhiero que los grandes artistas de cualquier disciplina realizan a solas sus creaciones más excelsas. No imagino en su momento a David Alfaro Siqueiros o a Rosario Castellanos, rodeados de gente y ruido pintando o escribiendo. 

Las mejores ideas se generan después de una dolorosa experiencia, cuando te habitas, conectas con tu yo interior y disfrutas tu entorno sin distracciones.

Los estoicos recomiendan usar nuestro tiempo en actividades que nos encanten e incursionar en nuevas habilidades, proyectos o pasatiempos. 

También aconsejan realizar ejercicio físico ya con éste el cuerpo libera neuroquímicos que mejoran el estado de ánimo puesto que son antidepresivos naturales y gratuitos.

Esta corriente también invita a usar el tiempo para conocerte mejor, para disfrutar en soledad y silencio, también a practicar la autodisciplina para desarrollar la fortaleza y la resiliencia. 

Gracias a los estoicos se ha desdibujado la idea de soledad que tenía cuando era niña. 

Espero que también cambie tu visión.


giraluna3312@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.