Cultura

FICM Morelia: Más allá de los lazos familiares

  • La pantalla del siglo
  • FICM Morelia: Más allá de los lazos familiares
  • Annemarie Meier

Hay columnas sobre cine que se escriben solas ya que los tiempos y circunstancias se alinean para sugerir o incluso imponer un tema. El Festival Internacional de Cine de Morelia llega a su fin y a la hora de formular mi texto no conocemos a los ganadores. Pero al recorrer el programa y leer los comentarios de nuevo admiro cómo el festival sigue firme en promover el cine mexicano y crear espacios para el cine michoacano sin olvidar el objetivo de ofrecer un amplio y rico panorama del cine internacional.

Hace una semana comenté la película francesa “Los lazos que nos unen” (“L’attachement”) de Carine Tardieu y el título me saltó a la mente con tres de las once películas que se exhibieron en el FICG 2025 en la sección oficial de largometraje mexicano de ficción: “Olmo” de Fernando Eimbcke, “El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)” de Ernesto Martínez Bucio y “Vainilla” de Mayra Hermosillo. Será importante describir y analizar las tres películas cuando lleguen a la pantalla y a las plataformas digitales, lo que me interesa, sin embargo, comentar desde sus estrenos en Morelia es la fuerte tendencia del cine actual de buscar historias de “comunidades” compuestas por distintas generaciones que trascienden –extienden y cambian– la familia tradicional. La tendencia también la descubro en el cine europeo dónde a menudo a los que “construyen lazos que los unen” no son de la misma familia y tejen sus lazos de manera individual, en el cine mexicano sí siguen presentes los lazos familiares aunque se tejen desde situaciones y perspectivas diferentes.

Para acercarnos a Olmo recordemos las historias de adolescentes que Fernando Eimbcke narró en “Temporada de patos” (2004), “Lake Tahoe” (2008) y “Club Sándwich” (2013). En “Olmo” el protagonista adolescente tiene algunos años más y un padre, que, por su condición física, depende de su ayuda, al mismo tiempo que ha creado un dominio paternal que asfixia al joven y lo hace buscar lazos de afecto y reconocimiento en su grupo de amigos y una admirada jovencita. También Ernesto Martínez Bucio, realizador de El diablo fuma (…), escogió la perspectiva de niños y adolescentes para construir su película. Coescrita con Karla Plata la historia gira alrededor de cinco hermanos que asumen –y superan– en grupo el abandono de sus padres, la condición mental de su abuela, el día a día de la convivencia y la hostilidad de sus vecinos. El diablo fuma… que ganó Ópera Prima en Berlín, no es la primera película de Ernesto Martínez Bucio que se exhibe en el FICM y otros festivales. En la edición de 2008 su cortometraje Benjamín (2007) formó parte de la selección del festival y como maestra de Ernesto en su carrera de Comunicación en el ITESO festejé el hecho, ya que había estado cerca de la escritura del guión y la realización del corto. Otros cortometrajes exitosos de Ernesto Martínez Bucio son Ceniza (2011), La madre (2012) y Las razones del mundo (2015).

Si “Olmo” y “El diablo…” narran procesos de construcción de lazos y comunidades de infantes y adolescentes en ambientes que trascienden la familia tradicional, “Vainilla” de Mayra Hermosillo se centra en la observación del universo y la perspectiva femenina. También en “Vainilla” el espacio se limita a una casa pero el hecho de que el hogar de siete habitantes –una especie de clan familiar femenino– integrado por distintas generaciones, esté en riesgo, influye en las relaciones entre todas, los rituales diarios y la perspectiva de Roberta, una niña de Torreón de ocho años, que observa con frescura y humor, cómo transcurre la vida y se acerca el fin de su mundo. Interesante me parece que la mayoría de filmes que muestran cómo se desarrollan las familias extendidas lo hace con frescura y humor. Una perspectiva sana para observar las transformaciones.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.