Esta semana ya se hizo oficial que TelevisaUnivisión será la casa de la F1 en nuestro país al menos hasta el 2028, lo que hizo muy felices a los fans de este deporte hasta que se dieron cuenta qué complicado es ver las carreras.
Desde la primera carrera hace unas semanas mucha gente se quejó en redes que en su televisión no se podía ver, y que la única forma era en la app de Izzi Go, la cual sí tiene el acceso fácilmente, aquí me refiero en todo momento al sistema de tv de paga Izzi.
Ayer, para el evento desde Austin también fue complicado poder ver las pruebas y la calificación de la carrera sprint también se tuvo que ver por la app de Izzi Go, lo que hace difícil porque en verdad nadie sabe porqué en las famosas “cajas” de Izzi no se puedan ver y tienes que seguirla en tu celular o en tu tablet, lo que en verdad es una lata porque entonces para qué compra la gente las pantallotas para ver sus eventos si al final te lo van a poner a que lo veas en un dispositivo.
En el tema de los comentaristas, obviamente agarraron a los de casa en una decisión muy lógica y muy de Televisa, pero creo que deberían traer a talentos de otro lado y que estén identificados con la F1, ya que este público es de los más exigentes y con mayor conocimiento del deporte.
Ojalá que los de Izzi y Sky arreglen eso, deseando que sea lo mejor para que los fans puedan ver sus carreras en este año tan turbulento para la transmisión de la temporada.
Los aztecos y el Mundial
Miguel Arizpe, compañero de mediotiempo, escribió en dos columnas esta semana que los aztecos hasta ahora no tienen firmado la transmisión del Mundial de Futbol 2026 por su cadena de televisión. Arizpe dijo que los televisos les pusieron en la mesa tres paquetes: uno de 32 juegos, otro de 24 y uno pequeño de solamente 12 juegos para que los aztecos eligieran cuál transmitir, pero que hasta ahora no tienen nada arreglado.
Por supuesto esto en redes causó mucho furor, ya que hay mucha gente que sigue religiosamente las transmisiones de los aztecos, y que ellos no tengan el Mundial sería algo muy lamentable.
Ya les había platicado que en los últimos eventos los aztecos no habían comprado derechos, como por ejemplo la Copa Oro pasada y recientemente el Mundial Sub-20 de Chile, eventos que sí tuvieron los televisos, y que obviamente les ayudó mucho para tener audiencia, ya que eran los únicos que los transmitían.
Se dice que es por tema económico el que todavía no hayan comprado los juegos del Mundial y si es cierto, ellos mismos han dicho que hay varios eventos que no tienen el retorno de inversión que quisieran y que por eso no es “negocio” traerlos en su programación.
Mi opinión es que desde luego no vas a pagar millones por pasar juegos infumables del Mundial, pero sí es bueno que tengas los derechos de una Copa del Mundo que será en tu país y la cual todo mundo estará viendo y hablando de ella, además, el hecho de que la segunda televisora más importante del país no tenga esos derechos no es algo bueno y no ayuda para nada.
Ojalá por la sana competencia lleguen a un arreglo y podamos tener dos opciones para ver el Mundial el año que entra o al menos algunos de los juegos más importantes.