Cultura

24 Festival de cine alemán: Documentales

  • La pantalla del siglo
  • 24 Festival de cine alemán: Documentales
  • Annemarie Meier

Entre los documentales que forman parte del 24 Festival de Cine Alemán que se exhibe en Guadalajara hasta el 12 de octubre, están Cuéntales de nosotras (Über uns von uns, en español Sobre y de nosotras) de Rand Beiruty y Riefenstahl de Andres Veiel.

Cuéntales de nosotras, cuyas proyecciones estarán acompañadas por su realizadora, sigue a siete chicas adolescentes que llegaron como inmigrantes y refugiadas a Eberswalde, una población de unos cuarenta mil habitantes en el este de Alemania.

Realizado como documental participativo por parte de su directora jordana, el filme muestra las dificultades de jóvenes mujeres de cultura árabe para construir su identidad entre las exigencias de sus familias con roles y valores tradicionales y la necesidad de adaptarse a la nueva realidad con su lenguaje, costumbres y valores diferentes. Interesante que la perspectiva subjetiva no sólo aparece en el título de la película sino marca el tono y los temas abordados por el filme que Rand Beiruty realizó a través de talleres de escritura, música y actuación. Las experiencias, problemas, sueños y deseos personales y grupales de las jóvenes corresponden a las de miles de mujeres inmigrantes y refugiadas. Al mismo tiempo descubren la reacción de un sector de la sociedad alemana frente a extranjeras que despiertan rechazo por cubrir su cabeza con un velo. Obvio que la falta de dominio del alemán y la reacción del entorno obliga a las jóvenes de “cerrar filas” y buscar fuerza para hacer comunidad entre chicas de cultura árabe, kurda y gitana romaní. Como espectadores en México también es interesante enterarnos de los sueños de porvenir profesional de las jóvenes ya que, según reconocemos, en Alemania existe la tendencia de ofrecerles y prepararlas para el cuidado de las personas de la tercera edad, un sector laboral en el que falta mucho personal.

Otro documental cuyo título ha despertado mucho interés es Riefenstahl de Andres Veiel. Recuerdo los enardecidos debates que despertó en 1982 la documentación televisiva Tiempo del silencio y la oscuridad (Zeit des Schweigens und der Dunkelheit) de Nina Gladitz que se exhibió por parte del Goethe-Institut de Guadalajara. La manera cómo la actriz, fotógrafa y realizadora de cine Leni Riefenstahl, nacida en 1902, defendió frente a la entrevistadora - y el espectador – su inocencia ideológica como directora de cine privilegiada del partido nacionalsocialista alemán con películas como El triunfo de la libertad (1935), Olimpia, parte 1. El festival de las naciones y

Olimpia (1938), nos pareció perversa. Como mujer atractiva, inteligente, experta en la actuación y el manejo de públicos, Riefenstahl buscó con sus argumentos de la libertad del arte y la estética del cuerpo humano, la empatía del espectador televisivo y trató de convencerlo de lo injusto que fueron las acusaciones de ser colaboradora de las persecuciones, el horror y el holocausto nazi.

Leni Riefenstahl murió en el 2003 y el filme Riefenstahl incluido en el 24 Festival de Cine Alemán, presenta un montaje de piezas documentales de su legado. La propuesta de realizarlo fue iniciativa de Sandra Maischberger quien entrevistó a Riefenstahl en el año 2002 y estudió su legado que en 2016 había pasado a la Fundación Archivo Cultural Prusiano (Stiftung Preussischer Kulturbesitz). En colaboración con Maischberger como productora, el documentalista Andres Veiel creó un impresionante documental que construye un estudio de Leni Riefenstahl y su obra a través de secuencias de películas, entrevistas, llamadas telefónicas, cartas y videos personales. ¿Estaba Leni Riefenstahl consciente del horror y el genocidio de los nazis? ¿Mintió durante toda su vida acerca de su culpa? Los documentos del filme hablan por sí mismos y las reacciones de la mujer y realizadora que el documental revela sin comentar, son más que claros. Lo que nos sorprende como espectadores de Riefenstahl en el 2025, son los paralelos que encontramos con la época y las circunstancias en las que vivimos: Los fake news, la negación de los genocidios, la indiferencia frente a la brutalidad criminal y la insistencia en una sola verdad son nuestros temas diarios.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.