Opinión
Annemarie Meier
Annemarie Meier
  • “Después” y las incertidumbres femeninas

    imagen firmas pluma
    Admiro en el cine hecho por mujeres la profundidad y el atrevimiento con el que observan las percepciones, emociones y sentimientos de los personajes femeninos
  • “COSMOS”. Yucatán como punto de encuentro

    imagen firmas pluma
    Cuando descubrí la película “Cosmos” de realizador suizo Germinal Roaux en la cartelera de la Cineteca Jalisco recordé el impacto que nos causó su filme “Fortuna” (2018) en el FICG 34.
  • “Frankenstein” de Guillermo del Toro

    imagen firmas pluma
    El Frankenstein de Del Toro se ubica por completo en los países y mitos nórdicos y guarda el tono y la narración de los cuentos que fascinan, asustan, adviertan y hacen reflexionar a niños y adultos
  • “Four Mothers” (“Cuatro madres”)

    imagen firmas pluma
    “Four Mothers” aborda con humor y sensibilidad el cuidado de ancianos y los vínculos entre madres e hijos.
  • FICM Morelia: Más allá de los lazos familiares

    imagen firmas pluma
    El Festival Internacional de Cine de Morelia sigue firme en promover el cine mexicano y crear espacios para el cine michoacano sin olvidar el objetivo de ofrecer un amplio y rico panorama del cine internacional
  • “Los lazos que nos unen”

    imagen firmas pluma
    No hay duda, la familia se ha convertido en un tema del cine occidental actual. Las películas “Familia” de Rodrigo García (2023) y “La luz” (“Das Licht”) de Tom Tykwer (2025) son dos ejemplos de cómo el cine mexicano y europeo empacan problemas y est
  • 24 Festival de cine alemán: Documentales

    imagen firmas pluma
    Entre los documentales que forman parte del 24 Festival de Cine Alemán que se exhibe en Guadalajara hasta el 12 de octubre, están Cuéntales de nosotras (Über uns von uns, en español Sobre y de nosotras) de Rand Beiruty y Riefenstahl de Andres Veiel
  • 24 Festival de Cine Alemán

    imagen firmas pluma
    Con el título Controversial. El cine nos cuestiona la edición 24 del Festival de Cine Alemán se proyectará en Guadalajara del 30 de septiembre al 12 de octubre en las salas de la Cineteca FICG y el Cineforo de Guadalajara.
  • Historias de Ariel

    imagen firmas pluma
    El Ariel nació en 1946 junto a la creación de la AMACC. La estatuilla fue creada por el escultor Ignacio Asúnsolo y debe su nombre “Ariel” a un ensayo de José Enrique Rodó