Cultura

“COSMOS”. Yucatán como punto de encuentro

  • La pantalla del siglo
  • “COSMOS”. Yucatán como punto de encuentro
  • Annemarie Meier

Cuando descubrí la película “Cosmos” de realizador suizo Germinal Roaux en la cartelera de la Cineteca Jalisco recordé el impacto que nos causó su filme “Fortuna” (2018) en el FICG 34. El drama de una jovencita etíope de 14 años que llega a Suiza como refugiada, nos movió el corazón por su conflicto, la situación de gran fragilidad de la protagonista, la frialdad del ambiente y el sensible tratamiento estético por parte del realizador. Como fotógrafo, guionista y director de cine, Germinal Roaux nos recuerda que el cine emociona, narra y significa con la “imagen en movimiento”. La presencia en pantalla del actor suizo Bruno Ganz en el papel de un monje, es, sin duda, otro atractivo de “Fortuna”.

Por suerte, también llegó a México el nuevo filme de Roaux “Cosmos”. La película se estrenó en el Festival Internacional de Guanajuato, llegó a la Cineteca Nacional en CDMX y la Cineteca de Jalisco. “Cosmos” es especialmente atractiva para México ya que se trata de una coproducción cuya historia se ubica en Yucatán y narra el encuentro entre un hombre maya y una mujer española. A sus 62 años León (Andrés Catzin) vive solo en una modestísima casita en el campo, cuida a sus animalitos de granja y sostiene una intensa comunicación espiritual con sus antepasados y la naturaleza. También la viuda Lena (Ángela Molina) vive sola. A sus 68 años sufre de una enfermedad que el filme no especifica y la vieja casona de una antigua hacienda de henequén en la que vive le causa problemas. La película observa a los personajes solitarios con sus rutinas diarias con empatía e imágenes que los relacionan con la naturaleza y el ambiente de su entorno. Los dos viven momentos difíciles, Leóon perderá su hogar por los planes de una autopista que atravesará el terreno y Lena siente avanzar su enfermedad que la acerca a la muerte. Su perro la obliga a actuar y provoca el acercamiento entre los dos personajes, sus diferentes vidas, culturas y cosmovisiones.

El gran atractivo de “Cosmos” no es, quizás, la historia de un acercamiento entre dos personajes de edad madura, sino la fuerza de la estética en blanco y negro y la luz con las que el realizador construye un universo que habla del ciclo natural de la vida, el proceso de envejecimiento y el encuentro entre dos cosmovisiones que se funden por la necesidad humana de comunicarse y compartir. Que Germinal Roaux haya escogido a Yucatán como región, entorno y mundo que propicia esta fusión no es ninguna ocurrencia. Como fotógrafo el realizador ha viajado por muchos continentes y comenta que ha conocido México y Yucatán a través de varios viajes y estancias y ha encontrado en Andrés Catzin a un guía para una película. Como actor natural y en el rol de León, Catzin se integra a la perfección con la gran actriz española Ángela Molina, quien, a sus setenta años ha trabajado en más de cien películas y bajo la dirección de Luis Buñuel, Marco Bellocchio, Ridley Scott, los hermanos Taviani, Pedro Almodóvar, Alain Tanner, Giuseppe Tornatore entre otros. Observarla de nuevo en la pantalla y actuar en un entorno mexicano, emociona y nos recuerda, desde luego experiencias cinematográficas inolvidables- A partir de ahora “Cosmos” de Germinal Roaux fungirá en la lista de mis inolvidables.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.