Espectáculos

'Yellow' y 'Meeting The Buddha'

Sé que mucha gente está entregada a estrenos muy específicos pero ayer se lanzó una serie mexicana en HBO MAX y yo tendría que ser el peor periodista de este país si no se la reportara.

Creo que las mexicanas y los mexicanos tenemos que apoyar a las mexicanas y a los mexicanos.

Pero, además, se trata de una de esas producciones cinematográfica que tarde o temprano se convertirán en material de culto. Se lo juro.

Se llama “Yellow” y es una especie de “Y tu mamá también” cruz con “Thelma & Louise”, “El jardín del Edén” y “Sin dejar huella”.

Es una “road serie”. La cosa más rara cuando hablamos de series y más en un país como México donde las casas productoras ya se ciclaron.

¿Qué es una “road serie”? Como una “road movie”, una película que cuenta la historia de un viaje en carretera, pero en serie.

Hacer estas cosas es un infierno porque todo se complica: el rodaje, la coordinación, los costos, la salud del talento, el clima, la seguridad. ¿Por qué cree usted que casi nadie hace esto?

¿De qué trata? De dos mujeres y un hombre que huyen. Hay policías de por medio. Y el final es la cosa más divina del universo.

Cinco capitulitos como de media hora con puro talentazo de lo mejor como Tessa Ía, Lizeth Selene, Eréndira Ibarra, Martín Saracho, Humberto Busto y Gabriel Nuncio.

Necesito verlas y verlos para felicitarlos porque esto, más allá de que es bueno, rompe con las normas. Es serie de autor. Vanguardia. ¡Gracias!

Pero especialmente a Sofía Auza (escritora y directora) y a Silvana Aguirre (directora) porque quién sabe cómo lo hicieron pero lo consiguieron. Y con HBO MAX. ¡Bravo!

ESPECIAL

Atención budistas, amantes de los documentales y gente que sí le busca cuando va a las salas cinematográficas: ya está circulando en diferentes puntos del país un documental imperdible.

Se llama “Meeting The Buddha” (“Encuentro con el buda”) y es, honestamente, lo mejor que se ha hecho, en cine, cuando hablamos de budismo.

Lo dirigió y lo produjo Márta György Kessler (que en 2014 ya se había metido con estos temas con “Hannah: Buddhism´s Untold Journey”).

Es una experiencia de casi dos horas y media que resume, espectacularmente, toda la historia del budismo hasta la actualidad.

Y sí, está lo que nadie, por miedo, quiere recordar: lo del Tibet. Pero también están un montón de asuntos que nadie, absolutamente nadie, nos había contado bien.

Ojo: cuando le digo espectacularmente, no exagero. La cantidad y calidad de testimonios que Márta consiguió en todo el mundo es de no creerse.

Pero la combinación de esto con animaciones y el recurso de fotografías viejas “activadas” a través de inteligencia artifical catapulta el resultado de una manera que se agradece.

Y es que no es lo mismo tratar estos asuntos como un ejercicio de propaganda filosófica que hacerlo como se debe de hacer: sumando audiencias, llevándonos del más remoto de los pasados al internet y las redes sociales.

Además, cuánta paz. Cuánto éxito. ¡Qué diferencia!

Si me permite un consejo: acérquese a la gente que sabe de esto, utilice su buscador favorito, ubique en qué salas se está presentando y luche con todas sus fuerzas por ver “Meeting The Buddha” (“Encuentro con el buda”). Le va a gustar. De veras que sí. ¡Felicidades!


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.