Espectáculos

'Olimpo 2024. El Once en París'

Mientras que los canales privados estaban distrayendo a las audiencias con lo más estridente de su repertorio, los medios públicos, que se supone que sólo hacen propaganda a favor del presidente, ya estaban en París 2024.

¿Quién distrae a quién? ¿Quién hace propaganda de qué? ¿Quién no está donde debe de estar?

Así es, señora. Así es, señor. Desde el domingo pasado, nuestros satanizadísimos medios públicos están cubriendo los Juegos Olímpicos. Obviamente la prensa “especializada” no dijo nada.

¡Para que luego vengan y me digan que no hay cerco informativo! ¡Para que luego vengan y me inventen que lo de la infodemia es un truco!

¿De qué le estoy hablando? De “Olimpo 2024”, un esfuerzo admirable de El Once que inició el 21 de julio y que viaja en diferentes vías.

Por un lado está el portal de Once Noticias Digital con contenidos olímpicos del más alto nivel. Pero, por el otro, tenemos lo digital y lo mediático.

¿Qué es lo digital? Un contenido de media hora que sube todas las noches conducido por Diana Laura Gómez y Heriberto Murrieta en Ciudad de México y por Marion Reimers en Francia.

A esto súmele un montón de entrevistas, colaboraciones y secciones.

¿Qué es lo mediático? Un programa formal de televisión tradicional, de una hora, que se transmite de lunes a viernes a las 18:00 y los sábados y domingos a las 21:00 por Canal Once.

Lo conducen Beatriz Pereyra y Daniel Aceves. No es lo mismo que lo digital.

Aquí hay otras entrevistas, otras colaboraciones y otras secciones.

Cuando me enteré de que Canal Once iba a comenzar a cubrir París 2024 con tanísima anticipación, me preocupé.

¿De qué iban a hablar si todavía no pasaba nada? ¿Con quién iban a contar si los grandes expertos ya estaban apartados por los medios privados?

Y, lo peor de todo, ¿qué clase de producciones nos iban a ofrecer si, se supone, la Cuarta Transformación tiene a los medios públicos ahogados en la miseria?

Bueno, pues más me tardé en preocuparme que El Once en sorprenderme.

Es espectacular la cantidad de información que tienen las propuestas de esta plataforma del Instituto Politécnico Nacional.

No sé usted pero yo, por ejemplo, no sabía que en la antigua Gracia condenaban a muerte a las mujeres casadas que se atrevían a ir a los Juegos Olímpicos ni quiénes fueron los primeros mexicanos en participar en esto. Interesantísimo todo de principio a fin.

Pero lo que sí me dejó con la boca abierta fue lo de los expertos.

No. No son los comentaristas deportivos de siempre (que se merecen todo nuestro respeto). Son académicos con una facilidad de palabra tremenda capaces de hacer ameno lo que en otras partes sería aburridísimo.

No le voy a contar detalles para no arruinarle la experiencia a quienes quieren ver esto en el portal de El Once o en Youtube pero yo, por ejemplo, siempre tuve dudas sobre el origen de nuestra mexicanísima tenencia.

Aquí, ya me lo aclararon. Y no es lo que dicen en las redes sociales.

¡Para que vea que cuando hay ganas de hacer bien las cosas, sí se puede!

Y es que estos genios, además de que entrevistaron a todos los atletas que pudieron desde hace muchísimo tiempo, sí se están esforzando por competir.

Es aquí donde le tengo que aclarar lo de la 4T. Sí, El Once vive en “austeridad republicana”. ¡Pero qué cree! Así, en “austeridad republicana” están ofreciendo producciones pulcras, dignas, bastante bonitas e internacionales.

No se necesita derrochar para traerle esto al pueblo de México.

Para El Once, como para cualquier televisor, hubiera sido muy fácil hacer un solo programa, “copiarlo” y “pegarlo” en digital.

¡Pero no! Hay uno para la ventana tradicional y otro para la digital, con diferentes responsables, contenidos, lenguajes y hasta escenografías.

¿Cuál es la nota? Que El Once entiende que se debe trabajar tanto para las audiencias que se alimentan por un lado como para las que se alimentan del otro, que hay respeto, atención.

Y si así es ahora, cuando París 2024 todavía ni comienza, no me quiero imaginar lo que va a pasar a partir del viernes.

Le recomiendo que viva las dos experiencias, que aprecie el liderazgo de las mujeres, que adore la experiencia de figuras como Heriberto Murrieta, que aprecie la grandeza de Daniel Aceves y que atesore las otras participaciones.

Andrés Gómez, paseándose por los mercados de París, hace que a uno en verdad se le abra el apetito.

Pero lo que es auténticamente divino es lo infantil. Hay un títere azul llamado Oly simple y sencillamente bellísimo. Y a su lado está un joven de nombre Diego Zanassi que me recuerda muchísimo a Andrés Bustamante cuando comenzó a hacer televisión para niños.

¡Qué chistoso! ¡Que bonito! ¡Qué inteligente! ¡Qué encantador!

Luche por ver “Olimpo 2024, El Once en París” en sus diferentes versiones. Y si puedes, coméntalo en sus redes. No vaya a ser que luego inventen que los medios públicos quién sabe qué. Le va a gustar. De verdad que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.