Espectáculos

Los cambios en 'Despierta'

Ayer lunes 7 de agosto se estrenó el nuevo “Despierta” en Las Estrellas y yo sí quisiera decir algunas cosas.

Para apreciar lo que está pasando ahí, debemos recordar de qué estamos hablando y dónde venimos.

“Despierta” es el espacio matutino más visto, importante e influyente de todo México, en su tipo.

Veníamos de un momento compartido con Genaro Lozano, antes con Paola Rojas y mucho antes de la conducción estelar de figuras como Carlos Loret de Mola, Adela Micha, Leonardo Kourchenko, Jorge Berry, Lourdes Ramos y Joaquín López-Dóriga.

La historia de las noticias de la mañana, en ese canal, es un tema verdaderamente apasionante lleno de movimientos estratégicos y de grandes instantes.

¿Cuál es el que usted más recuerda? ¿Cuál es el que en verdad lo marcó?

Ese espacio no es como “Hoy”. No puede estar 25 años midiéndose con la misma vara. ¿Por qué? Porque es un noticiario, porque lo que se hace ahí es periodismo, porque lo que está en juego es la realidad.

¡Y qué realidad! Hacer noticias matutinas en televisión tradicional en 2023 es un reto monumental.

Se compite contra un montón de noticiarios de televisión, pero también contra la radio y las redes sociales.

Hay que dar resultados con un público cada vez más ocupado, más saturado. ¡Y qué cree! Teniendo enfrente el nuevo gran eje de la información nacional: la conferencia matutina del presidente.

Es admirable lo que está pasando ahí y yo sí creo que el cambio que comenzó ayer lunes 7 de agosto es increíblemente positivo, que era algo que se tenía que hacer.

Mis razones son éstas: tener dos noticiarios pegados ya no tiene sentido, sale más caro y complica todo.

No estoy hablando mal de la fórmula que estuvo ahí antes con personalidades como Paola Rojas. Es que ese modelo correspondía a otra época, a otra realidad.

Si usted ya tiene a una mujer líder como Danielle Dithurbide al frente de un noticiario matutino, ¿qué caso tiene poner a otra después?

Ya no estamos en los tiempos de los conductores estelares de noticias como para que el público se divida entre ellos. Lo que funciona en la actualidad son las marcas.

Si “Despierta” es una marca consolidada y luego está “Hoy”, es mejor extender “Despierta” que gastar en la creación de algo que tardará mucho en convertirse en marca.

Más allá que ahora comienza un poquito más tarde y de que dura dos horas, ¿qué fue lo que cambió en “Despierta”?

Se sumaron talentos como Eduardo Salazar, Ana Cathy Hernández y Alix Aspe, y se perfeccionó el formato enriqueciéndolo con debates, historias, entrevistas y números musicales.

¿Estuvo bien? Claro que estuvo bien porque se siente el entusiasmo, porque se sienten las ganas de aportar, de construir algo que inicia desde antes, con “Las noticias” (también con nueva duración), y que viaja cada vez más hacia el entretenimiento, lo cual termina por embonar con “Hoy”.

Eso es tener visión de canal. Por eso Las Estrellas es Las Estrellas.

¿Cuál es la nota? Eduardo Salazar. Este señor es una leyenda de Televisa y verlo ahora en una posición similar a la de Enrique Campos en la primera hora de ese noticiario manda enormes mensajes de justicia y de reconocimiento hacia el interior y el exterior de esa empresa.

Lo mejor de todo es que Eduardo no llega ni a sustituir a Genaro Lozano ni a quitarle el trabajo a Danielle Dithurbide, llega a integrarse, a hacer equipo y ahí es donde está la nueva gran ventaja competitiva de “Despierta”.

Ya no sólo estamos hablando del espacio matutino más visto, importante e influyente de todo México, en su tipo. Ahora estamos hablando del nuevo gran espacio matutino de la familia N+.

Por eso ese clima de armonía, por eso pueden coexistir dos personas en el pronóstico del tiempo, tres en deportes y todas las demás, entre abrazos, bromas y cariño. Éste es el cambio de cambios.

Como le dije hace rato, ya no estamos en los tiempos de los conductores estrella como Jorge Berry o Carlos Loret de Mola. Ésta es la era de las marcas.

Y como las noticias siempre serán las noticias y todos los canales siempre van a tener lo mismo, ¿dónde está la diferencia? En el tono que construyen los conductores.

¿Puede haber un mejor tono que el de una familia encabezada por una mamá empoderada donde todos se quieren y se respetan?

¿Puede haber un mejor noticiario que el de un equipo que combina en armonía gente conocidísima con el lanzamiento de talentos jóvenes?

Éste es el nuevo “Despierta”, una nueva era que obviamente se irá puliendo con el paso de los días y que dará mucho de qué hablar en el futuro. ¡Felicidades!


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.