Espectáculos

‘Las bucaneras’: ¿Dónde está el error?

Estamos de acuerdo en que “Bridgerton” y “The Gilded Age” son dos grandiosas series internacionales que nadie se debe perder, ¿verdad?

Ambas son románticas, de época, el pretexto perfecto para ver los conflictos de hoy en lugares y épocas que nos invitan a soñar, a suspirar, a ser felices.

Mi pregunta es: ¿Por qué si el público ama este tipo de emisiones nadie habla de “The Buccaneers”? Es exactamente lo mismo y, en algunos puntos, hasta mejor.

¿Sabe por qué? Porque no es ni de Netflix ni de HBO Max. “The Buccaneers” es de Apple TV+.

Este negocio de los sistemas de creación y de distribución de contenidos en línea es cada vez más injusto y tarde o temprano va a terminar en desgracia.

No se vale que sólo le hagamos el caldo gordo a una o dos marcas. ¿No se supone que estábamos hartos de los monopolios? ¿No se supone que esto era para evitar los duopolios de antes?

Y hablo de usted, como consumidor de contenidos, y de la prensa y de los influencers en su misión de informar y analizar las propuestas que se van presentando en el mercado.

¿Qué le trato de decir cuando afirmo que tarde o temprano esto va a terminar en desgracia?

Que si seguimos como vamos se van a repetir las historias de terror mediático de las que veníamos huyendo y que nosotras y nosotros mismos vamos a ser los responsables de que muchas plataformas dejen de crear.

Ahora, aquí hay otros dos asuntos que se tienen que poner sobre la mesa: los títulos y los antecedentes literarios.

Si yo le digo vamos a ver “Las bucaneras”, ¿usted en qué piensa? Por supuesto que en la versión chafa de “Los piratas del Caribe”, una suerte de mala telenovela protagonizada por puras mujeres.

“The Buccaneers”, que en español se llama “Las bucaneras: aristócratas por amor”, no tiene nada qué ver con eso. Le debieron haber puesto otro nombre.

Como siempre, ¡qué malas son las compañías que se dedican a la comunicación para comunicarse con sus audiencias!

Hablemos de los antecedentes literarios. ¿Por qué las corporaciones gringas son tan egoístas y arrogantes como para suponer que en nuestra región todos leemos los mismos libros y amamos los mismos best-sellers?

Perdón pero si yo voy en este momento a mi librería más cercana, lo que menos voy a encontrar son las supuestamente exitosas y fabulosas novelas en las que están inspiradas sus series y sus películas.

Y no es porque mi librería esté mal surtida o porque el mercado hispano valga menos que el anglosajón. Es porque somos culturas diferentes. ¡Ya! ¡Entiéndanlo!

¿Por qué le estoy diciendo esto? Porque se me hace un pérdida de tiempo que Apple TV+ y, en general, todas estas empresas, lo primero que le digan a la gente, como argumento de venta para colocar sus “bonitos” contenidos, sea que vienen de tal o cual libro que se vendió mucho en Estados Unidos.

Para “Las bucaneras” debieron haber hecho otra clase de “trailers”, de promos, de todo. Me da coraje que el producto sea tan bueno y que casi nadie diga nada.

“The Buccaneers” es una superproducción de época, ambientada entre Estados Unidos e Inglaterra, en el siglo XIX, que narra las historias de amor de varias mujeres que representan las más espectaculares aspiraciones románticas, feministas y de ascenso social de las chicas de hoy.

Es un trabajo hermoso de principio a fin. Está bien escrito, bien dirigido, bien actuado y los valores de producción son del más alto nivel.

Yo me podría pasar horas enteras escribiéndole de la dirección de arte, de la música, del vestuario, la iluminación y hasta de la edición, pero preferiría que usted la mirara y le concediera el beneficio de la duda.

¿Cuál es la nota? Que hoy miércoles se estrena un nuevo episodio de esta joya y que yo creo que le va a gustar de manera particular porque, además, tiene que ver con la Navidad.

Y Navidad en superproducción de época sí es algo que merece ser visto.

Luche por ver ya, pero ya, “Las bucaneras” en Apple TV+. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.