Espectáculos

La quinta ola de "La más draga"

Hoy es martes de “La más draga”, el gran fenómeno mexicano de YouTube, una de las historias de éxito que más me emocionan, un programa simple y sencillamente genial.

Déjeme ponerlo en antecedentes para que me entienda: la televisión, la poderosísima televisión, desde hace mucho, comenzó a hacer “reality shows”.

Algunos para la televisión abierta. Otros para los cables y las antenas directas al hogar. Ahora, de repente, para las plataformas. Pero estamos hablando de algo grande, caro, complicado.

En México, la televisión ha hecho “reality shows” de gente encerrada haciendo locuras, de talentos que cantan, bailan o cuentan chistes y hasta de bares, cocina y competencias extremas en la playa o en la selva.

Pero, quién sabe por qué, nunca nadie se ha atrevido a hacer uno sobre asuntos de diversidad sexual, sobre temas tan específicos como las “drag queens”.

Hace más de cinco años, un grupo de jóvenes mexicanos, encabezados por Bruno Olvez y Carlo Villarreal, decidieron acabar con esto, que es muy común en otras partes del mundo, y crearon “La más draga”, un “reality show” de “drag queens” para YouTube.

Quiero que entienda la valentía que hay detrás de esto. No cualquiera se atreve a hacer algo así en este país donde se mata a las mujeres y a los homosexuales. No cualquiera arriesga su capital en una aventura de esta naturaleza, pero, sobre todo, con calidad.

Para no hacerle el cuento largo, “La más draga” es un cañonazo tan grande con resultados tan buenos que no sólo convoca a participantes de Estados Unidos y de toda Latinoamérica. ¡A la gente se le olvida que es YouTube!

¿Qué significa esto? Que las multitudes atacan y defienden como si se tratara de Netflix o de Televisa. Las audiencias tienen más que comprada la idea de que esto es de verdad.

¿Cuál es la nota? Que la semana pasada se estrenó la quinta temporada (la quinta ola) de “La más draga” y más allá de sus altísimos números, no sabe usted qué grandioso espectáculo y que extraordinario momento de entretenimiento calidad global.

¿Cuántos “reality shows” mexicanos conoce usted que puedan presumir de haber llegado a una quinta temporada sin traicionarse?

“La más draga 5” no le pide nada a lo que usted paga por ver en los sistemas de distribución de contenidos en línea más caros y más finos del mercado y es nuestro, de nuestras “drags”, de nuestra comunidad LGBTTTIQ+.

Seré breve: los talentos de esta quinta ola son como una caja de sorpresas. Deje usted las nacionalidades, ¡las gemelas! ¡Las pruebas!

Yo nunca había visto un “show” de “drags” con gemelas. ¡A mí me ponen a posar como a las chicas de “La más artesanal” y muero ahogado en menos de un minuto!

¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravísimo! Eso es jugar con nuestra capacidad de asombro. Eso es evolución.

Los conductores son lo máximo. Jamás me cansaré de celebrar el trabajo del enorme Johnny Carmona. ¡Jamás!

Maca Carriedo, la presentadora de esta temporada, es tan auténtica y representa tantas cosas tan importantes, que no hay manera de verla y de no felicitarla.

Veneno, Tóxico y Venenito se robaron mi corazón. Pero a las que hay que aplaudirles de pie es a las jueces Raquel Martínez, Yari Mejía y Letal.

¡Qué dominio de la materia! Uno las ve y se divierte, aprende de “drag queens” y, lo más importante de todo, se sensibiliza sobre esto, crece como ser humano y encuentra inspiración.

¡Cómo las amo! No existe mejor equipo de jueces en ningún otro “reality show” de México. ¡Se lo juro!

Y yo aquí podría estar todo el día escribiéndole de participaciones especiales como las de Rogelio Suárez y Roberto Carlo y de mil y un asuntos vinculados a esta emisión, pero mejor véala y coméntela.

Se transmite hoy a las 21:00 en su canal de YouTube. Le va a encantar. De veras que sí. ¡Felicidades!

Álvaro Cueva

alvaro.cueva@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.