Han transcurrido 50 días de los tres meses establecidos dentro de la primera etapa de la revocación de mandato, donde quienes promueven este ejercicio deben presentar el apoyo de al menos el 10% de la ciudadanía hidalguense (requisito constitucional)
Cabe mencionar, que en este periodo también se presentaron impugnaciones a los acuerdos del IEEH donde se había establecido los requisitos y reglas para este ejercicio.
Después de un tránsito a través de los tribunales electorales, esta semana, quedaron claras las reglas establecidas una vez que la Sala Superior del TEPJF (última instancia) resolvió las impugnaciones sobre el tema.
En su sentencia dejaron subsistentes los acuerdos originalmente controvertidos del IEEH (IEEH/CG/019/2025 y IEEH/CG/020/2025) sobre revocación de mandato.
Puntos importantes: Los acuerdos primigenios sobre la revocación de mandato aprobados quedaron firmes, por lo cual se mantienen los municipios de excepción, es decir solo se permitirá el uso de papel en los municipios de San Bartolo Tutotepec y Xochiatipan, en el resto de la entidad se usará la APP (Apoyo Ciudadano) para recabar firmas.
También se mantienen los requisitos solicitados para ser promoventes, los cuales incluyen, entre otros, el alta ante el SAT y la cuenta bancaria, lo cual es fundamental para los informes de fiscalización que sirven para transparentar los ingresos y/o apoyos para quienes promuevan la revocación de mandato y de esta manera evitar el uso de recursos públicos o ilícitos, interfiriendo en un ejercicio de la ciudadanía.
También hay que mencionar, que en caso de no entregar los informes respectivos, pueden perder la condición de promoventes, lo que implicaría que las firmas obtenidas queden sin efecto.
De esta manera, quedan firmes las reglas establecidas para el ejercicio de revocación de mandato. Restan 42 días para quienes promueven este ejercicio de democracia directa, para obtener 236 mil 529 se llevan 890 registros de la ciudadanía enviados al INE, lo que da un porcentaje del 0.37%. En términos numéricos de 235 mil 639 firmas restantes sería un estimado de 5 mil 611 diarias.
Sin embargo, más allá de los números, el contar con estos ejercicios es un primer paso para su acercamiento hacia la ciudadanía.
Uno de los puntos que se debe abordar en la siguiente reforma electoral, es sobre la accesibilidad que tiene la ciudadanía para promover los ejercicios de participación ciudadana y democracia directa, como lo son la iniciativa ciudadana, la consulta popular y revocación de mandato.