Política

El poliamor: otra forma de amar, libre, sin violencia y sin ataduras

  • Voz Ciudadana
  • El poliamor: otra forma de amar, libre, sin violencia y sin ataduras
  • Alfredo Alcalá Montaño

A propósito del mal llamado mes del amor y la amistad (porque debemos amar todos los meses, todos los días), esta ocasión hablaremos de una nueva forma de amar, libre, sin violencia.

Por ello hablaremos del Poliamor, una realidad (más no una tendencia o moda), que muchas personas ejercen, otras lo ocultan y una mayoría que lo mira con recelo.

Hoy día, es más frecuente el surgimiento de parejas que no desean un compromiso bajo el viejo estilo, es decir, prometer amor eterno frente a un juez o un interlocutor divino.

Qué bonito es cuando las parejas se aman, y construyen relaciones libres de ataduras, apegos, celos y violencias.

AMOR Y EL TIEMPO: LO MÁS VALIOSO QUE TENEMOS

Lo más valioso que tenemos como personas es el tiempo, el decidir compartirlo con alguien es la mayor muestra de amor.

Hay quien prefiere otras muestras de amor más frívolas o vánales, sea algo material o la posesión de una persona, cual objeto que puede ser enajenado.

Sin embargo, cuando uno decide estar con alguien, lo hace por varios factores: lo sexual, el intelecto, el físico, la familia, la empatía, etc. Y ello nos puede enamorar, pero no significa que se desea estar por siempre ahí.

Como seres humanos tenemos la capacidad de admirar, querer y amar a varias personas al mismo tiempo.

En el poliamor no se parte de la monogamia, se parte del amor sincero, en el cual uno decide con quien estar, con quien disfrutar su tiempo

La clave de toda relación, sea monógama o poliamorosa es que sean relaciones genuinas y consensuada.

No hay un verdadero amor y único amor, esa creencia social, ha derivado a que muchas parejas continúen estando juntas, aunque ya no tengan vínculos que los unan, se acaba la pasión, lo sexual, lo emocional, lo sentimental, y solo queda el estar juntos, para que el resto de la sociedad mire que todo funciona, aunque por dentro no quede nada.

En el poliamor no hay egoísmos, ni ataduras, hay libertad de amar, y nuestra capacidad de entender que nada ni nadie nos pertenece, y que el decidir estar con alguien, va más allá de las falsas normas sociales, que son capaces de aguantar la violencia interna, para aparentar amor y una falsa relación hacia una sociedad, cada vez más hipócrita.

EN EL AMOR: ¿LEALTAD O FIDELIDAD?

Para la hipocresía social, lo más importante es la fidelidad. La cual significa que las parejas no pueden mirar, conocer, convivir o estar con otras personas, ya que ello significaría una traición o un engaño.

La mayor preocupación para muchas personas es que sus parejas tengan sexo con otras personas, como si el cuerpo les perteneciera.

Sin embargo, la preocupación no debería ser que tu pareja comparta su cuerpo con alguien más, sino que prefiera compartir su tiempo con alguien más, porque ello es lo más valioso.

De nada sirve mantener una relación donde ya no se comparte ni el tiempo, ni el cuerpo. Relaciones vacías, que solo son un cascaron de apariencia, donde no hay ni poliamor, ni amor.

De qué sirve estar con alguien, sea novi@ o espoes@, si cuando lo necesitas no estará. De qué sirve que no estén con otras parejas, si al final no está ni siquiera contigo.

La lealtad en cambio, la podemos definir como el contar con esa pareja en los momentos más importantes de nuestras vidas, sean complicados o no, cuando eres prioridad de alguien, estará ahí cuando se necesite, porque desea compartir su tiempo, no importa si ello implica estar en un funeral, un hospital, la fiesta o la familia, la lealtad es apoyar y estar ahí al lado de esa persona en los momentos difíciles y en los felices.

Definitivamente lo más importante es la lealtad, sin embargo, la mayoría pide fidelidad, antes que la lealtad o está ni siquiera la conciben.

Nada como partir de ser honestos y leales, y si nuestra decisión es también ser fieles, es válido. Al final son decisiones, que debemos asumir y respetar.

Es momento de seguir favoreciendo la construcción de relaciones libres, leales y sin violencia.

Es mejor ser poliamoroso, que no amar o reproducir la violencia, odio, intolerancia, o las falsas reglas de conducta moral.

Qué triste es ver a parejas que no se aman, dando platicas religiosas de cómo construir un matrimonio. Así la falsa moral.

Sabes que eres feliz, cuando el tiempo que compartes es único, cuando tú y tu pareja se entregan al máximo, cuando no hay papeles o títulos de por medio que digan que son.

Para Giazú Enciso, el poliamor es “una relación de más de dos personas al mismo tiempo. De amor y compromiso, y no necesariamente sexual. Donde todas las personas involucradas saben y están de acuerdo en estar en esa relación”.

El poliamor no es un asunto sexual, es un asunto de amor. Sea una pareja monógama o poliamorosa, lo más importante es ser felices, sin apegos y sin violencias.

En la vida hay que ser felices, aunque ello implique romper con los constructos establecidos, y los paradigmas sociales.

Creo en el poliamor, mil veces una sociedad poliamorosa que violenta. Una sociedad que ame, no una que lastime.

Una sociedad sincera, no una que mienta.

Una sociedad llena de pasión e intensidad, y no una de monotonía.

“Por una sociedad libre de discriminación y violencia”

Twitter: @alfreduam
alfreduam@yahoo.com.mx
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.