Política

Transformar el consejo técnico

  • Apuntes pedagógicos
  • Transformar el consejo técnico
  • Alfonso Torres Hernández

Las ideas que plantea la Secretaría de Educación Pública en el documento “Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar” (SEP, 2025) parecen fundarse en el supuesto de que en cada escuela de educación básica, los directivos y los docentes se puedan constituir en “comunidades de aprendizaje”, lo cual es una posibilidad de tránsito y transformación para abandonar los esquemas verticales que han caracterizado la vida de los Consejos Técnicos y que los han llevado a percibirse como espacios inoperantes en la toma de decisiones pedagógicas relevantes en la formación de los alumnos. La intención planteada es positiva pero no debe desconocer la cultura escolar que se ha construido y en la cual la SEP y su aparato directivo y de supervisión han contribuido, al impulsar un dominio burocrático-administrativo por encima de lo pedagógico-formativo.

La alusión y ponderación que hace la SEP respecto a la autonomía profesional del Consejo Técnico, donde la centralidad lo ocupan los temas de orden pedagógico, parece diluirse en la realidad cuando el sentido de las actividades escolares se orienta al cumplimiento administrativo (pruebas diagnósticas, SisAT, protocolos de convivencia, etc.) al solicitar con insistencia evidencias de lo realizado.

Esta intensificación de actividades genera que las maestras y maestros vean alterado el desarrollo de los proyectos de aula, escolares y comunitarios en su tiempo de dedicación. Es pertinente entonces, la modificación sustantiva del modelo de gestión administrativa, debe ser un modelo que apoye el enfoque y desarrollo del plan curricular y no que lo altere y/o defina.

Las temáticas propuestas por la SEP, si bien son interesantes e importantes, parecen dejar en el olvido otras que son el fundamento del enfoque de la NEM. El sentido filosófico, político y ético de la NEM, la formación crítica del docente, la autonomía profesional, la pedagogía del territorio, el bien común, el desarrollo del pensamiento, la justicia curricular, entre otros, son temas que no agotan su horizonte en la escuela, sino que colocan el análisis y discusión más allá del aula. Esto permite abonar a la claridad de un posicionamiento político-pedagógico-ético de maestras y maestros.

Transformar el Consejo Técnico en comunidades de aprendizaje, es una intención de política educativa-curricular que debe tratarse en ese sentido. No se logra sólo con la voluntad.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.