Política

El pensamiento también muere

  • Apuntes pedagógicos
  • El pensamiento también muere
  • Alfonso Torres Hernández

El desarrollo del pensamiento es un imperativo para comprender las múltiples nociones teórico-conceptuales que están presentes en la narrativa político-pedagógica actual. Cada una de ellas exige un conocimiento amplio de su contenido y una cuidadosa reflexión de sus implicaciones, articulaciones y contexto. Es así como sentamos las bases para que nuestro pensamiento transite de escenarios opacos a otros con mayor claridad. Una claridad que se expresa en la formación de juicios razonables y acciones pertinentes en nuestra tarea cotidiana. Desarrollar el pensamiento se constituye así, en la posibilidad de que nuestra capacidad de cuestionar e interpelar al mundo no muera, sino que se mantenga vivo en aras de buscar siempre la explicación y comprensión de los fenómenos, en este caso, del fenómeno educativo.

El pensamiento muere si nos negamos a mirar nuestra realidad y hacer lectura de ella. La reflexión y análisis de las condiciones sociales, comunitarias, escolares e individuales que vivimos son premisas para comprender el contexto de acción de nuestra práctica. Nos permite identificar con claridad las problemáticas y sus conexiones, las demandas y necesidades, así como las posibilidades de intervención. Pensar nuestra realidad es mantener una conexión con el mundo, “estar en y con el mundo” diría Freire.

El pensamiento muere sino hacemos que enfrente los desafíos que se le presentan. Comprender el currículum y sus niveles de concreción es necesario, para comprender las razones, sentidos y significados de su fundamento, estructura y metodología. ¿Por qué se plantea un sentido integrador del conocimiento? ¿Por qué una metodología pertinente para ello son los proyectos? ¿Por qué no podemos transferir la responsabilidad de planificar nuestra acción didáctica en el contexto de una pedagogía crítica? Interrogarnos y reflexionar estos sentidos nos coloca en la posición de desarrollar nuestro pensamiento.

El pensamiento muere si dejamos que sea desplazado por la inteligencia artificial como sustituto para nuestras acciones de planificación, desarrollo y evaluación de la práctica. Nosotros mismos, y por nosotros, estaríamos asistiendo a su funeral. Nuestra práctica debe ser pensada, como una vía para la producción de conocimiento, es decir, pensamiento y acción establecen un vínculo que debe ser inseparable para que permanentemente cuestionen e interpelen la realidad.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.