Termina lo que empieza
Si has escuchado o visto a personas que se la han pasado iniciando proyectos y que nunca los terminan, o peor aún, tu eres esa persona, te advierto que es un pésimo hábito que lo más probable es que así seas en todos los aspectos de tu vida.
Comprométete a una cosa y sólo HAZLA. Hazlo hasta sus últimos detalles.
Las personas que dejan a medias las cosas se generan esa fama en el medio empresarial y con ello la falta de credibilidad necesaria para cualquier emprendimiento.
Despierta temprano
Despertar temprano es quizá el hábito sobre el cual se cimentan el resto de los hábitos.
Despertar a las 5 am no para trabajar, sino para dedicar tiempo personal a la meditación, visualización de lo que se quiere, recordar sus objetivos diariamente y prepararse con información valiosa, constituye el hábito fundamental disciplinarse en el resto de las cosas que un emprendedor tiene que hacer.
Es el hábito madre que te hará hiper productivo.
Es optimista hacia el futuro.
Pareciera que el optimismo es una forma de ser. Más bien, el optimismo es un hábito que se trabaja día con día hasta que se instala en el mindset del emprendedor.
Todas las personas tenemos la opción de pensar positivo o pensar negativo. Es una elección.
El emprendedor piensa positivo de cara al futuro haciendo consciencia de que lo que depara la vida son cosas buenas.
Esto genera motivación (que aparece después), fundamental para continuar la ardua tarea que emprendió.
Se rodea de la mejor gente
Como dijo Bill Gates: “lo mejor que hice este año fue contratar la mejor gente posible”.
Evita rodearte de gente mediocre, de aspiraciones bajas, que se queja de lo que le sucede. Gente que no se prepara y que tiene vicios.
Eres el promedio de las 5 personas de las que te rodeas. Así que si tú círculo de amigos o familia no es la adecuada, muévete de circulo hacia gente que ya sea lo que tú quieres llegar a ser.
Se prepara constantemente
Si piensas que ya lo sabes todo o que nadie te puede ayudar, ha empezado tu declive como emprendedor. Hay que estudiar a diario.
Utilizar las herramientas tecnológicas y sobre todo preguntar a los que ya lo han hecho.
Hay mil maneras de seguirse preparando, desde una certificación, maestría o licenciatura hasta cosas gratis como Podcasts, libros de 200 pesos que contienen información valiosísima. Esta preparación debe ser DIARIA.
administracion@coconsa.com.mx