Política

A la Laguna se le respeta

  • El club de líderes
  • A la Laguna se le respeta
  • Alejandro Gutiérrez

Qué importante es la llegada de nuevas empresas a la región. 

En días recientes se anunció la instalación de una compañía estadounidense, noticia que merece celebrarse y reconocerse tanto a las autoridades como a los inversionistas que apuestan su capital. 

Con ello se activan beneficios colaterales que generan un círculo económico virtuoso.

La industria local también se fortalece de forma indirecta: hoteles, restaurantes, comercios, bienes raíces, entretenimiento y otros sectores comienzan a moverse. 

Con la entrada de empresas como ésta, se generan empleos, circula más dinero, aumenta el consumo y, en consecuencia, se detona la economía, elevando la calidad de vida de quienes habitamos la Laguna.

Sin embargo, hay aspectos que solemos pasar por alto y que son fundamentales. Lo repetí muchas veces cuando estuve en Canacintra: la protección de la industria local. 

No podemos permitir condiciones leoninas en los contratos que estas empresas foráneas celebran con proveedores laguneros. 

Debe quedar claro: cuando una empresa llega, debe traer el dinero por delante, no pedir crédito a la cadena productiva local.

Frecuentemente estas compañías ofrecen plazos de pago que van de 30 a 120 días sin anticipo. 

Esto representa un daño para las empresas laguneras, ya que el 92% de ellas son PYMES y no cuentan con la capacidad financiera para soportar plazos más allá de 30 días.

Por ello, el anticipo en la Laguna debería ser obligatorio si queremos darnos a respetar.

No debe sorprendernos que algunos clientes extranjeros quieran ofrecer “mucho volumen” a cambio de pagarte meses después. No, querido lector: así no se hacen los negocios.

En la Laguna, el trabajo se paga a tiempo y se paga bien. Aquí hacemos productos de calidad, los entregamos en tiempo y forma.

Otro cantar ocurre cuando hacemos tratos entre nosotros, los propios laguneros. 

Entre vecinos existe confianza, nos conocemos, sabemos quién cumple y quién no. 

Por eso decidimos a quién dar crédito y a quién no. Pero con los foráneos, la historia es distinta. Y ahí debemos ser más firmes.

Querido lector: si bien la llegada de inversiones es sumamente positiva, es necesario considerar otras variables, como los sueldos que se van a pagar. 

En la Laguna hay mano de obra altamente calificada: gente preparada, especialistas, ingenieros, técnicos y universidades que respaldan esta formación.

Por lo tanto, cuando llegan empresas foráneas, nuestros trabajadores deben recibir salarios por encima del promedio. Es lo justo y es lo correcto. ¿Cierto?


administracion@coconsa.com.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.