Política

Maromas de la ministra

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Yasmín Esquivel Mossa quiere ser presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el máximo tribunal de nuestro país donde decir la verdad debería ser regla para todos sus integrantes. Pero ella es la excepción a la regla, no dice la verdad.

La semana pasada, cuando Guillermo Sheridan escribió una columna mostrando evidencia de que la tesis de licenciatura de la ministra era prácticamente una copia de una tesis presentada un año antes, la ministra salió a decir que el ¿reportaje? era falso. Llamó a sus asesores de tesis (de la copiada y de otras, como la del doctorado) para que escribieran textos en su defensa.


La ministra ignoró que no solo la suya de 1987, sino al menos otras dos tesis posteriores tenían reiteradas similitudes a la entregada en 1986. Insistió en que todo era falso.

Casi una semana después, en pleno día de Navidad, publicó un texto asegurando que todo se trataba de una campaña en su contra, que efectivamente, las tesis eran iguales, pero que ella la escribió primero y la copia se habría basado en su proyecto de tesis. Nada dijo de la maestra que dirigió ambas, a la que llamó de inmediato cuando vio el texto publicado por Sheridan. ¿No conversaron sobre lo que pudo haber ocurrido? ¿No le reclamó por haber compartido su proyecto de tesis con otro alumno que entregaría una tesis igual? No. Solo le pidió escribir un texto para salvar su silla en la Corte.

Las maromas de la ministra son algo habitual en ella. Recién empezaba la vacunación para covid-19 en Estados Unidos cuando la periodista Dolia Estévez reveló que la ministra usó sus influencias para tramitar una matrícula consular y poderse vacunar en San Antonio. La maroma de entonces fue que su esposo, José María Riobóo, tenía una propiedad en esa ciudad de Texas. Nada dijo de la coincidencia para matricularse justo cuando ese era un requisito para recibir la vacuna que en ese entonces no había en México.

Para el presidenteAndrés Manuel López Obrador, la ministra que él propuso debe aclarar, pero quienes la han acusado de plagio son peores. Ahora es claro de dónde viene tanta maroma.

Deseos para 2023:

Agradezco a todos los lectores del “Recuento de los daños” su atención en este 2022. Deseo que tengan el mayor éxito en sus proyectos para 2023, que inicia en solo unos días. Ojalá tengamos menos maromas y más seriedad en nuestra clase política. Si no, aquí lo estaremos comentando cada martes. 

@AlexDominguezB


Google news logo
Síguenos en
Alejandro Domínguez
  • Alejandro Domínguez
  • alejandro.dominguez@milenio.com
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnMilenio L-V #22hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.