Política

¿Categoría aérea a plazos?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

México pretende recuperar la categoría uno en seguridad aérea con abonos chiquitos y no “al chas chas”.

El esquema revelado por personas con conocimiento de la negociación propone que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) tome en cuenta los ajustes que México ha hecho desde mayo de 2021, cuando fue degradado a categoría dos, y acepte el compromiso de cumplir el resto a plazos.

En la cuarta transformación ven el cambio de categoría como indispensable, por ejemplo, para que en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se inauguren rutas de aerolíneas mexicanas a ciudades populares de Estados Unidos, como la que Volaris planeaba hacer este año a Los Ángeles, California, y que tuvo que posponer.

Entre los obstáculos que la autoridad de aviación mexicana ha enfrentado en más de un año de auditorías para cumplir con los estándares mínimos de seguridad de acuerdo con la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), está que hay leyes que deben adecuarse y eso necesariamente pasa por el Congreso, lo que pone en manos de diputados y senadores la realización de cambios en la materia para que, por ejemplo, se faculte a la Agencia Federal de Aviación Civil para que pueda inspeccionar y sancionar a aerolíneas, aeropuertos y otros actores de la industria.

Los interesados en el cumplimiento en abonos están pensando ir personalmente a entrevistarse con la autoridad aeronáutica estadunidense para ver si les acepta el trato, aunque no se ve viable, pues la recuperación de la calificación en seguridad aérea depende de que la FAA identifique que México corrigió las deficiencias detectadas, entre las cuales estaba precisamente que “el país carece de leyes o reglamentos necesarios para respaldar la certificación y supervisión de las compañías aéreas de acuerdo con las normas internacionales mínimas”.

En las revisiones que la FAA ha realizado ya tomó en cuenta aspectos técnicos, legislación aeronáutica, manejo de recursos económicos y presupuestales, personal calificado, certificaciones y vigilancia en la operatividad aérea y México no logró recuperar la categoría uno. ¿Aceptará que le cumplan a plazos? 

Alejandro Domínguez

@AlexDominguezB


Google news logo
Síguenos en
Alejandro Domínguez
  • Alejandro Domínguez
  • alejandro.dominguez@milenio.com
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnMilenio L-V #22hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.