En un encuentro que reunió a líderes del sector público y privado, figuras como Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr); Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE; y Samuel García, gobernador de Nuevo León, coincidieron en que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será determinante para el futuro económico del país.
▶️ Durante el #NorthCapitalForum, Altagracia Gómez, coordinadora del CADERR; Roberto Velasco, jefe de la unidad para América del Norte de la SRE y Samuel García, gobernador de Nuevo León, coincidieron en resaltar el fortalecimiento de la economía de América del Norte.
— Milenio (@Milenio) October 6, 2025
????… pic.twitter.com/FSaExASDaD
Francisco González Albuerne, presidente ejecutivo de MILENIO y consejero de GFG, y uno de los anfitriones a la cena de trabajo, recordó que "desde la frontera sur de México hasta la frontera con Estados Unidos, 3 mil 150 kilómetros se extienden a través de paisajes ricos en cultura, talento y potencial".
"Esa frontera también es un paso hacia Canadá, nuestro otro socio, y toda esta geografía ofrece oportunidades para el intercambio cultural, los negocios, la educación, el turismo y las amistades duraderas. Y también es una red de valores compartidos y crecimiento", afirmó.

En el salón de un hotel de Polanco como venue, la conversación se centró sobre la fuerza de Norteamérica y la necesidad de cooperación para tener más productividad y competitividad y derivado de ello, en la necesidad de ser innovadores, sostenibles y generar empleo para fortalecer a nuestras comunidades.
Altagracia Gómez recordó que "mucho tiempo, incluyendo la década de los 90, pero también en el T-MEC, han representado la mayor estabilidad y visión a largo plazo no solo para nuestros acuerdos comerciales, sino también para nuestra inversión, nuestra amistad y nuestro diálogo”.
Y aseguró que la próxima revisión imperará la seguridad de que "el libre comercio continuará entre nuestros tres países", y garantizó que "se hará hincapié en el comercio justo".
En su intervención, Francisco Cervantes centro la importancia del tratado trilateral en su papel para que el país eleve el contenido nacional en diferentes industrias, ya que de ello depende la competitividad de México y Norteamérica.
Y proyectó diversas oportunidades para industrias claves en la relación comercial, como el caso de la automotriz, en donde México tiene un papel clave en la cadena de ensamble y proveeduría de autopartes: “los mexicanos vamos a aprovechar para subir el contenido nacional”, sostuvo el líder del CCE.

Acompañado de Mariana Rodríguez, la primera dama de Nuevo León, Samuel García anunció que como parte de la confianza en el país, el estado tendrá una inversión de 11 mil millones de dólares (mdd) que recibirá la entidad para el desarrollo de un corredor de transporte de carga autónomo elevado hacia Estados Unidos, en colaboración con la empresa Green Corridors LLC.
“Para mostrarles cómo estamos dispuestos a fortalecer esta relación con Estados Unidos, especialmente con Texas, les mostraremos nuestra nueva inversión, 11 mil millones de inversión para desarrollar un corredor de Monterrey, México hasta Laredo”, celebró el gobernador.

Empresas con ánimo colaborativo
En un ánimo de colaboración, representantes de empresas como Schneider Electric, Driscoll’s y Dalton Corporation respaldaron la premisa de que el T-MEC no solo impulsa el comercio, sino que redefine la competitividad del país.
"Para mi empresa (Schneider Electric) es un gran privilegio estar en una ciudad de energía, resiliencia y de gran oportunidad. Me recuerda el poder de la colaboración, puesto que tenemos la transformación de la región", expresó Daniela Rivas, Vicepresidenta de Power Products & Power Systems BU at Schneider Electric.
"Y realmente no viene de ninguna empresa, ni de ningún individuo, viene de nuestra visión compartida y nuestra capacidad de actuar conjuntamente donde los socios comparten su visión", añadió Rivas.

El presidente de Driscoll’s en las Américas, Daniel Mathieson, consideró que la evolución comercial del Nafta (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), que hoy es el T-MEC, permite grandes mejoras en la cadena de exportación entre los tres países.
“El nuevo acuerdo de Nafta permitió grandes mejoras en la transportación, en la refrigeración, en la comunicación a través de las fronteras, y eso llevó a que el negocio de Driscoll's crezca”, explicó Mathieson.
Mientras que Juan Carlos Rodríguez, director general de Dalton Corporation, compartió que recientemente, iniciaron planes de expansión por la región, lo que refleja las oportunidades que ha generado el T-MEC en los últimos años.

Otros de los invitados a la cena de trabajo fueron: Rubén Coppel, presidente de BanCoppel; René Bortoni, CEO de Delta transformadores; Julio Serrano Espinosa, presidente del Centro de Estudios Espinosa Yglesias; Cameron MacKay, embajador de Canadá en México y Alejandro Murat Hinojosa, senador del partido de Morena.

También estuvieron presentes altos ejecutivos de empresas como Oscar del Cueto, presidente y representante ejecutivo de CPKC de México; Enrique Perret, presidente y fundador del North Capital Forum; y Rossana Fuentes Berain, Fundadora y Directora General de México Media Lab S21.
La periodista Regina Reyes-Heroles fungió como moderadora en North Capital Forum y también intervino la dinámica de diálogo durante la cena a la que también asistieron Nicolás Mariscal, fundador de Marhnos; y Felipe Vallejo, director ejecutivo de Bitso México.

Relación de Norteamérica se mantiene sólida
El jefe de Unidad para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México comprometió que la relación trilateral entre la región de Norteamérica "es y se mantendrá sólida".

Roberto Velasco reconoció que en muchos años se han atravesado momentos difíciles en la relación trilateral, por lo que espera que la colaboración tanto comercial, como de seguridad seguirá siendo una prioridad en el marco del T-MEC.
“Al observar esta sala y este evento, puedo ver claramente que la relación entre los tres países de América del Norte es sólida. Existe una sólida relación entre el sector privado de los tres países”, finalizó.
ER