Negocios

Index prevé que falta de acuerdo en T-MEC cause incertidumbre en cadenas de valor

La cámara recomienda a las empresas, gremios empresariales y gobiernos a construir una agenda compartida para enfrentar escenarios adversos, tras la revisión que se hace al tratado comercial.

La falta de consensos para la revisión del T-MEC podría generar escenarios de incertidumbre, aranceles y disrupciones en las cadenas de valor, advirtió la Asociación de Maquiladoras y Manufactureras de Exportación de Nuevo León AC, conocida como Index Nuevo León.

Por esta razón, Index NL exhorta a empresas, cámaras empresariales y gobiernos a construir una agenda compartida para enfrentar con solidez esos posibles escenarios.

A pesar de eso, Index NL subrayó que México tiene enfrente una oportunidad histórica en el marco del nearshoring y el T-MEC, siempre que logre avanzar en cuatro pilares fundamentales: infraestructura moderna, capital humano calificado, certidumbre regulatoria y estado de derecho.

El organismo de exportadores consideró que para la revisión del T-MEC, el escenario clave número uno de los puntos centrales de la discusión estará centrada en temas como reglas de origen en sectores como automotriz, acero y aluminio; inversión y mecanismos de arbitraje, propiedad intelectual, innovación y farmacéuticos; derechos laborales, salarios, movilidad laboral; energía, medio ambiente y comercio seguro.

Index Nuevo León organizó una reunión de directores bajo el tema “Política pública para la competitividad industrial, prioridades estratégicas México-Estados Unidos en el marco del T-MEC”, en la que se resaltaron los principales retos y oportunidades para el sector manufacturero de exportación.

El organismo apuntó que hay tensiones comerciales globales, en particular entre Estados Unidos y China, que han detonado la relocalización de cadenas productivas y representan una ventana de oportunidad para fortalecer a México como socio estratégico en América del Norte.

La agrupación insistió en una política de protección a sectores estratégicos. En el plano interno se refirió al reciente programa de protección para industrias estratégicas de México, que establece aranceles del 10 por ciento al 50 por ciento a las importaciones en sectores como textil, automotriz, plásticos, vidrio, juguetes y electrodomésticos, con el fin de fortalecer la producción nacional y la proveeduría local.

Por otra parte, David Eaton, presidente de Cofide AmCham y vicepresidente de AmCham Capítulo Noreste, dijo que México necesita reformas profundas en materia energética, estado de derecho, infraestructura y una situación financiera sólida para Pemex, a fin de maximizar su potencial dentro del T-MEC.

Para AmCham, el proceso de revisión del tratado, que ya está en marcha con las consultas internas de México y Estados Unidos, debe verse como una oportunidad para escuchar a los diversos actores e introducir nuevos elementos al ecosistema productivo, como la inteligencia artificial.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.