Empresas de la ciudad de Kioto, Japón, han mostrado un gran interés en México ante el panorama de nuevas oportunidades que se vislumbra para este y los próximos años, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Mediante un mensaje difundido en X (antes Twitter), el funcionario señaló que existe una imagen positiva del país, en el marco del primer aniversario del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Estoy aquí en Kioto. Aquí ven a México con mucho interés. Estamos en el STR Forum; hay más de mil quinientos participantes de todo el mundo, y ven a México con mucho interés”, expresó Ebrard.
“No solo por lo que ha logrado hasta ahora, sino por las nuevas oportunidades que vienen en este año y los próximos. Lo que tenemos por delante es muy alentador”, añadió durante su mensaje desde el foro celebrado en Kioto.
Se ha resentido el efecto de algunos aranceles
En su intervención, el secretario reconoció que, pese a la posición privilegiada de México en materia arancelaria, el país ha resentido los efectos de ciertas medidas proteccionistas impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
Comentó que la mayor parte del comercio con ese país no está sujeta a cuotas o aranceles, lo cual coloca a México en una situación ventajosa frente a otras naciones.
“Tenemos un poco más del 80 por ciento de nuestro comercio con Estados Unidos sin aranceles, aunque desde luego sí hemos resentido el efecto de algunos aranceles”, apuntó.
“Pero el grueso de nuestro comercio está afortunadamente fuera de eso, y yo diría que podemos mantener una perspectiva optimista y razonable”, agregó Ebrard.
El peso, una moneda global
El funcionario también destacó que el peso mexicano se ha consolidado como una moneda global, al convertirse en una divisa estable para el comercio internacional y con una posición privilegiada a nivel mundial.
“El peso es una moneda global, una moneda de referencia. Las operaciones en México representan alrededor del 20 por ciento; el resto son operaciones en el mundo con el peso como divisa estable”, explicó.
“Creo que es una de las mejores circunstancias que tenemos en este momento”, concluyó el secretario de Economía.