Pese a las tensiones comerciales y la imposición de aranceles, México mantiene una posición privilegiada frente a otros países en su relación con Estados Unidos (EU); su capacidad para atraer inversión en múltiples sectores lo coloca como uno de los destinos más competitivos de la región, afirmó el presidente del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Max El-Mann Arazi.
En el marco de su participación en el North Capital Forum, puntualizó que es importante tener en claro que, desde México, se puede recibir cualquier tipo de inversiones.
“Tenemos el mejor alcance en los aranceles, créanme que para nosotros es importantísimo que se conozca y sepan que estamos en la mejor posición que cualquiera del mundo. Esto debemos de tenerlo muy en claro ya que aquí en México y, a través del CCE, podemos guiarlos y llevarlos de la mano”, indicó.
El-Mann Arazi remarcó que se trabaja en la infraestructura para mejorar los puertos, aeropuertos, carreteras, agua, luz y drenaje, para que a través del Plan México se pueda atraer un mayor capital a la nación.
“Lo más importante de esto es que tenemos talento en México, el cual es, prácticamente, de los mejores del mundo y estamos muy avanzados, ya que tenemos demasiados ingenieros cada año”, expresó.

A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, apuntó que este Comité fue formado mediante un consenso así como con los principales actores de la relocalización en el país.
Mencionó que al tener puentes con el Pacífico, Atlántico, Centro, Sudamérica y América del Norte, era importante tener un comité especializado en atracción de inversiones.
“Es un un comité donde intervienen muchos muchos profesionales (...) mientras que como región de Norteamérica somos más del 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y somos la economía número uno regional”, sostuvo.

“Es cierto que los retos de ahorita que son retos globales, no son sólo de México (...) por eso todo el contenido regional debe de crecer en México, porque se tienen muchas cualidades”, resaltó.
Mientras que la directora general de la oficina del Secretario de Economía (SE), María De Haas, aseguró que el país no compite en quién atrae una mayor inversión, sino que se encuentran complementando las diferentes opciones que tiene México para lograr la atracción de capital.
“Estamos aquí para complementar las necesidades comerciales de Norteamérica, porque hoy en día tenemos que defender el concepto de integración para que le recordemos a los Estados Unidos de que México es un aliado en todos los sentidos y que estaremos ahí para todas esas necesidades del futuro”, precisó.
SNGZ