Milenio Foros

Armonizar mercado laboral, clave en la unión de Norteamérica: Miguel Ángel Curiel, vicepresidente de Driscoll’s México

En entrevista destacó que la integración de Norteamérica en el sector de frutas y hortalizas es primordial para México, Estados Unidos y Canadá

La homologación del mercado laboral en el sector de frutas y hortalizas en temas como salarios, puede ayudar a una mayor integración en Norteamérica además de elevar la competitividad y servicios para la fuerza laboral del campo, aseguró el vicepresidente y gerente general de Driscoll’s México, Miguel Ángel Curiel.

“Todavía el salario diario o por jornada que gana una persona en México es inferior a lo que hay en Estados Unidos con base en los servicios que ya reciben, por lo que una homologación del mercado laboral ayudaría a una mayor integración, ya que la mano de obra es escasa y limitada para todo Norteamérica”, explicó.

Este y otros temas se discutirán en Milenio Foros bajo el tema "Promotores de Norteamérica" que se llevará a cabo el 18 de septiembre a las 16 horas.

El vicepresidente y gerente general de Driscoll’s México enfatizó que la mano de obra para este sector representa más de 50 por ciento del costo de producción, por lo cual es clave generar este tipo de oportunidades para el mercado laboral.

En este sentido, comentó que aunque a nivel nacional se está progresando, dicha problemática representa uno de los mayores obstáculos en comparación con las amenazas arancelarias, ya que las barreras comerciales son muy pocas para la industria agrícola.

En cuanto alTratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC),  precisó que el cumplimiento social y los requerimientos medioambientales se encuentran en las tres naciones.

“Me parece que en estos dos rubros hay oportunidad para un mayor nivel de cumplimiento y realmente elevar la producción de los tres países al nivel que de hecho los consumidores lo están solicitando a través de los diferentes gobiernos”, señaló.

Integración de Norteamérica, naturalmente complementaria

La integración de Norteamérica en el sector de frutas y hortalizas es primordial entre México, Estados Unidos y Canadá, ya que la producción agrícola se complementa de manera trilateral para garantizar alimentos frescos durante todo el año, de acuerdo con el vicepresidente y gerente general de la firma agrícola.

“De manera general, esta complementariedad hizo que las berries estén disponibles las 52 semanas del año en volúmenes suficientes para el mercado a través de la participación de estas tres zonas de producción en los tres países”, sostuvo.

También recordó que la industria evolucionó en los últimos 31 años, desde que se firmó el primer tratado comercial entre los tres países.

Sector agricultor en la relación trilateral

Miguel Ángel Curiel puntualizó que el sector construyó una producción y consumo trilateral, debido a que en Estados Unidos y Canadá la temporada de berries es principalmente en verano, mientras que en México es en invierno.

Además, comentó que desde México las exportaciones de berries a nivel global en 2024 fueron de 4 mil millones de dólares, de las cuales 98.5 por ciento del total se quedó en Estados Unidos y Canadá.

“Sin embargo, vemos una tendencia en este sector hacia la regionalización. Esto es entregar el producto más fresco al mercado, por lo que los diferentes proveedores de la industria buscan estar más cerca del mercado”, indicó.

Hizo hincapié en que para que México pueda aprovechar esta oportunidad de mercado es necesario contar con estado de derecho principalmente en las zonas productoras, así como generar condiciones para impulsar la exportación y generar la infraestructura correspondiente.

¿Cuál es el principal mercado de las berries en Estados Unidos?

En tanto, el principal mercado de Norteamérica se encuentra en en la costa este y al oeste de Mississippi que equivale a dos terceras partes de toda demanda, de acuerdo con el vicepresidente y gerente general de Driscoll´s.

Comentó que una tercera parte se queda en la costa este y en los estados más importantes como California, Nueva York, Nueva Jersey, Florida y Georgia.


Miguel Ángel Curiel, vicepresidente de Driscoll’s México
Miguel Ángel Curiel, vicepresidente de Driscoll’s México



Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.