Negocios
  • ¿Cómo activar el seguro de mi vivienda ante inundaciones? Experto explica cómo hacer válida tu póliza

La contratación de un seguro se vuelve vital para recuperar el patrimonio perdido bajo el agua. | Especial

Datos de la AMIS muestran que el porcentaje de viviendas aseguradas en Veracruz e Hidalgo es bastante bajo, con niveles de 17 y 30 por ciento, respectivamente.

Las lluvias de los últimos días en los estados de Hidalgo y Veracruz muestran pérdidas totales de domicilios en estos estados, ante este tipo de fenómenos naturales, la contratación de un seguro se vuelve vital para recuperar el patrimonio perdido bajo el agua.

Sin embargo, datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), muestra que estas dos entidades mantienen un bajo porcentaje en cuanto a vivienda asegurada se refiere, en Veracruz el porcentaje asciende a sólo el 17 por ciento.

El nivel de viviendas aseguradas es del 30 por ciento. | Omar Brito
El nivel de viviendas aseguradas es del 30 por ciento. | Omar Brito

Mientras que en Hidalgo este porcentaje es ligeramente superior, registrando un nivel de viviendas aseguradas en 30 por ciento, dejando en evidencia la poca penetración del seguro en estas entidades.

En caso de que tu hogar cuente con una póliza de seguro, te explicamos los pasos a seguir para llevar acabo el trámite y poder hacer válido el seguro de tu vivienda.

¿Cómo iniciar el trámite de cobro?

Carlos Peña, presidente del Comité de Daños de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), explicó a MILENIO que el primer paso, tras un siniestro, es contactar de inmediato a tu aseguradora.

Subrayó que es importante verificar que la póliza esté vigente e incluya cobertura por fenómenos hidrometeorológicos, ya que algunas compañías los excluyen.

“El primer paso es reportar el siniestro lo antes posible. Al hacerlo, debes tener la fecha y hora del evento, además de la dirección exacta de la vivienda”, señaló Peña.

Agregó que todas las compañías cuentan con protocolos de emergencia, similares al DN-III

Las aseguradoras buscan agilizar los pagos para apoyar a las personas afectadas. | Omar Brito
Las aseguradoras buscan agilizar los pagos para apoyar a las personas afectadas. | Omar Brito
“Por lo regular, acuden al lugar con ajustadores o empleados propios, instalan módulos visibles y ahí las personas pueden acercarse para realizar su trámite”, comentó.

¿Qué documentos debo entregar al seguro?

El experto indicó que es necesario tener una copia de la póliza, además de evidencia gráfica que ayude al ajustador a evaluar los daños causados por las lluvias atípicas

También se requieren otros documentos importantes para hacer el trámite y no generar retrasos:

  • Documentar los daños: incluir fotografías de la vivienda, muebles, electrodomésticos y otros objetos afectados.
  • Elaborar un listado detallado de los bienes dañados para facilitar la valoración de pérdidas.

Presentar documentos oficiales: 

  • Identificación vigente
  • Estado de cuenta
  • Comprobante de domicilio
  • Documentos que acrediten la propiedad de la vivienda

Peña reconoció que en muchos desastres estos documentos se pierden o son difíciles de recuperar. 

Por ello, las aseguradoras suelen contar con respaldos digitales, lo que permite al asegurado realizar el trámite sólo con su nombre o número de póliza.

“Cada siniestro es muy particular. En casos como el de Veracruz, las aseguradoras tienen digitalmente los documentos, y con tu número de póliza es más que suficiente”, añadió.

¿El seguro cubre los bienes dentro del domicilio?

Sí. La compañía aseguradora puede pagar las pérdidas de bienes materiales dentro del hogar, siempre que la póliza incluya la cobertura por fenómenos naturales.

Carlos Peña destacó que si solo se tiene un nivel básico de aseguramiento, muchas pérdidas podrían no estar cubiertas al 100 por ciento.

“Si tienes la cobertura de fenómenos, que es la que debes tener, también están aseguradas las pertenencias del interior”, explicó.

Recordó que tras el huracán Otis, muchos hogares, edificios y comercios no contaban con cobertura de fenómenos naturales, por lo que no pudieron recibir indemnización.

La compañía aseguradora puede pagar las pérdidas de bienes materiales. | Especial
La compañía aseguradora puede pagar las pérdidas de bienes materiales. | Especial

¿Cuánto tiempo tarda el pago de la póliza?

El presidente del Comité de Daños de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) señaló que, ante desastres graves como derrumbes o daños a la infraestructura, el proceso de evaluación puede ser más lento, pero las aseguradoras buscan agilizar los pagos para apoyar a las personas afectadas.

“A veces el pago es inmediato; en otras ocasiones el ajustador tarda en llegar porque las condiciones del lugar no lo permiten. Pero cuando llega, se realiza el análisis lo más rápido posible”, indicó.
“El ajustador puede llegar y decir: ‘Señor, se va todo y vámonos’. Hace la cuantía, la presenta y se elabora una cédula de ajuste para proceder al pago”, explicó el líder de la asociación nacional.

¿Y si la dejé de pagar me sigue protegiendo?

No. De acuerdo con la firma aseguradora Mapfre y su portal sobre cobertura de los diferentes productos de protección, entre las consecuencias de no pagar el seguro de hogar están:

  • Pérdida de cobertura:

La consecuencia más inmediata de no pagar tu seguro de hogar es la pérdida de cobertura

Esto significa que, en caso de un siniestro, no contarás con la protección de tu aseguradora para cubrir los daños o pérdidas, exponiéndote a enfrentar significativos costos económicos de manera independiente.

  • Periodo de gracia y cancelación:

Las aseguradoras suelen ofrecer un periodo de gracia para realizar el pago pendiente antes de proceder con la cancelación de la póliza.

Sin embargo, una vez superado este periodo sin efectuar el pago, la póliza será cancelada, y la reinstalación de la cobertura podría requerir un nuevo proceso de contratación, posiblemente con condiciones menos favorables.

  • Impacto en tu historial crediticio:

Aunque no es común, en algunos casos, la falta de pago de tu seguro de hogar podría ser reportada a las agencias de crédito, afectando tu historial crediticio

Esto podría dificultar la obtención de futuros créditos o seguros.

  • Dificultades para contratar nuevos seguros:

Una vez que una póliza ha sido cancelada por falta de pago, puede resultar más complicado contratar un nuevo seguro, no sólo con la misma aseguradora sino también con otras compañías, ya que podrían considerarte un cliente de mayor riesgo.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.