Las fuertes lluvias, deslaves e inundaciones de los últimos días en entidades como Veracruz e Hidalgo han dejado a su paso pérdidas a cientos de familias, en donde principalmente se pueden observar daños irreparables a vehículos.
Ante ello, es importante saber que si cuentas con una cobertura de seguro de automóvil, puedes hacerlo válido en caso de que hayas sido víctima de las inundaciones, sin embargo, es importante que sigas una serie de pasos para dar inicio a tu reclamación y hacer efectiva una póliza.
El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), Alejandro Sobera Biótegui, explicó a MILENIO cuáles son los principales pasos a seguir en caso de afectaciones a un vehículo por la lluvia.

¿Cómo tramitar el pago de una póliza de auto?
El presidente de Amasfac indicó que un primer paso, en caso de estar en el momento del siniestro, es no intentar encender el auto, ya que esto podría dañar aún más el interior del motor.
“Lo más importante y lo primero que tenemos que hacer es disminuir, en la medida de lo posible, el riesgo en el que ponemos nuestro vehículo. Si ya sospechamos que tiene algún daño, es tratar de que no se dañe más, tratar de no meterlo más en el agua”, advirtió Sobera.
“Tratar de no insistir en el encendido para que su daño sea el menor posible y posteriormente, tendremos que hacer un llamado a la aseguradora”, agregó.

Posterior al inicio del siniestro, el primer paso es ponerte en contacto con tu aseguradora, para que esta envíe a un ajustador, el cual te deberá proporcionar los siguientes datos, para el llenado del reporte:
- Número de póliza, descripción detallada del siniestro, nombre, correo y teléfono de contacto.
- El ajustador te proporcionará un número de siniestro y tu número de trámite.
Además, te solicitará documentos como:
- Identificación oficial vigente (INE), pasaporte o cédula profesional
- Estado de cuenta menor a tres meses de antigüedad
- Comprobante de domicilio del inmueble afectado
“Este ajustador, seguramente, lo que hará es pedir una grúa para que se lleve la unidad a un taller, a que le hagan una evaluación, revisar qué tipo de daño tiene y si el daño rebasa el deducible”, añadió el presidente de Amasfac.
Una vez entregada esta información a tu aseguradora, podrás iniciar el cobro de la póliza y cubrir los daños que experimentó tu automóvil.
En el caso de tener pérdida total, se te pagará la indemnización, sin embargo, esto lo determinará el ajustador.
Documentación en caso de siniestro por lluvias
Sobera Biótegui precisó que es recomendable que tomes fotografías del vehículo dañado, al momento del siniestro, para que de esta forma se puedan añadir a la reclamación con la aseguradora.
“El ajustador tiene la función de llegar, tomar la evidencia y preguntarnos y pedirnos nuestra declaración por escrito, en lo que nos llevó a caer en este riesgo de inundación es importante ser muy claro, ser muy específico y las fotografías pueden ayudar al proceso”, añadió.
Sin embargo, el ajustador también tiene que tomar fotografías para documentar el siniestro.
¿En qué circunstancias no aplica el seguro de auto?
Aunque los seguros para vehículos están diseñados para ofrecer una red de protección frente a imprevistos, existen numerosas situaciones en las que la aseguradora puede rechazar un reporte.
Estas exclusiones suelen estar estipuladas en la póliza, pero no siempre son comprendidas por el asegurado al momento de la contratación, por ello es importante que revises que siniestros, como lluvias y huracanes, estén dentro de la cobertura de tu póliza.
Entre los escenarios más comunes en los que un seguro de hogar no ofrece cobertura, junto con las razones más habituales por las que se niega una reclamación, son los siguientes:
- Falta de mantenimiento: Si los daños se producen por un mal mantenimiento del automóvil, la aseguradora puede considerar algún tipo de negligencia del propietario.
- Daños preexistentes: No se cubren siniestros que ya existían antes de contratar el seguro.
- Eventos no incluidos: Algunos fenómenos naturales, como terremotos o inundaciones severas, pueden no estar contemplados si no se han contratado coberturas adicionales.
- Rebasar el límite de cobertura: Si el daño supera la suma asegurada estipulada, la compañía sólo indemnizará hasta ese límite.
La póliza de seguro es el documento fundamental que rige la relación entre el asegurado y la compañía, por ello es importante revisar para saber la cobertura del seguro contratado.
En este documento, se explican a detalle las coberturas y las exclusiones, condiciones generales y particulares que pueden influir decisivamente en el resultado de una reclamación.
¿Cuánto paga la industria del seguro?
Datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) apuntaron que, en 2024, la industria pagó mil 500 millones de pesos por pérdidas relacionadas con afectaciones por lluvias y huracanes.
Asimismo, prevén que para este año dicho monto se incremente en un 6 por ciento, derivado de una mayor siniestralidad y frecuencia de estos sucesos, como lo han demostrado los recientes acontecimientos en Veracruz e Hidalgo.

KL