Negocios
  • Presupuesto 2026: 75% del gasto federal ya está comprometido, advierte México Evalúa

  • El centro de análisis señala que el gasto en pensiones y programas sociales creció en siete años, distorsionando el mercado laboral y la productividad.
De cada peso de ingresos propios del gobierno, 75 centavos ya están comprometidos para cubrir gastos ineludibles. Foto: Especial

La mayor parte del presupuesto federal 2026 irá a pensiones, transferencias a los estados e intereses de la deuda: gastos obligatorios que por habitante suman 48 mil 732 pesos, tres veces más que salud, educación y seguridad juntos, de acuerdo con México Evalúa.

En un reporte apuntaron el planteamiento de presupuesto para el próximo año deja muy poco margen para atender a los sectores prioritarios. De cada peso de ingresos propios del gobierno, 75 centavos ya están comprometidos para cubrir gastos ineludibles, como el pago de pensiones, las transferencias a los estados y los intereses de la deuda pública.

Será la mayor proporción de gastos obligatorios dentro del presupuesto federal, al menos desde 1995.
75 centavos ya están comprometidos para cubrir gastos ineludibles, como el pago de pensiones y las transferencias a los estados. Foto: Especial

Indicó que esta será la mayor proporción de gastos obligatorios dentro del presupuesto federal, al menos desde 1995.

Destacó que en términos per cápita, esto significa que 48 mil 732 pesos por habitante se destinarán a cubrir compromisos fijos, como el pago de pensiones y de intereses de la deuda.

“Esta cifra triplica los apenas 17 mil 195 pesos por persona que, en conjunto, se asignan a áreas clave como salud, educación, cuidados y seguridad”, dijo el centro de pensamiento y análisis.

Detalló que los compromisos financieros y sociales del gobierno absorberán 16.9 por ciento del PIB, equivalente a 6.5 billones de pesos.

“Nunca antes los ingresos del Estado habían estado tan atados a gastos obligatorios, lo que explica en gran parte por qué será necesario un aumento significativo en la deuda el próximo año, a pesar de que los ciudadanos también estaremos pagando más impuestos.”, dijo.

Propuesta de presupuesto es histórica

Recordó que la propuesta de presupuesto para 2026 es histórica desde varias perspectivas. Por un lado, supera los 10 billones de pesos, un monto sin precedentes.

“Al mismo tiempo, es inédito que la mayor parte de este ya esté comprometido: lo que se destinará a pensiones, deuda y otros compromisos fijos triplica lo que se asignará por habitante a educación, salud, seguridad y cuidados. Esto se traduce también en niveles récord de endeudamiento y pago de intereses, que marcan un hito en la historia reciente de las finanzas públicas”, describen.

Dicen que una parte importante de estos compromisos es el pago de pensiones, especialmente las no contributivas, que crecieron de manera significativa en los últimos siete años; remarcan que este aumento refleja la fragmentación de la política de seguridad social en México.

Nunca antes los ingresos del Estado habían estado tan atados a gastos obligatorios, lo que explica en gran parte por qué será necesario un aumento.
Los compromisos financieros y sociales del gobierno absorberán 16.9 por ciento del PIB, equivalente a 6.5 billones de pesos. Foto: Especial

Además, la diferencia en el esquema de financiamiento entre trabajadores formales e informales distorsiona el funcionamiento del mercado laboral, ya que eleva los costos de contratación y fomenta la informalidad.

“Sin un replanteamiento de la política de seguridad social, es probable que continúe el crecimiento del gasto en pensiones, la alta informalidad y la baja productividad, todo ello en un contexto de crecimiento económico estancado”.
“El resultado son mayores presiones sobre el presupuesto, menor capacidad de recaudación y un endeudamiento estructural que mantiene en tensión las finanzas públicas”, concluyó el grupo de analistas económicos.

FC

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.