Desde que Barbie llegó a México hace 55 años, y que revolucionó la forma de jugar de las niñas en el país y cómo se reflejan ellas mismas, también fue desarrollando un mercado de coleccionistas tan importante que es considerado por Mattel como uno de los más importantes para ellos a nivel mundial.
De acuerdo con estimados de Statista, el valor de mercado de muñecas en México alcanzará este año un valor de 278.27 millones de dólares, de los cuales Barbie ostenta 20 por ciento de este (de acuerdo con Circana Group).
Rafael Álvares, director de marketing para muñecas en Latam de Mattel, explicó que los coleccionistas mexicanos destacan con los que tienen en el resto del mundo, pues son los que preguntan con meses de anticipación los modelos y están al pendientes de nuevos lanzamientos.
Un ejemplo es lo que vivieron la pasada celebración del Día de Muertos donde lanzan una muñeca edición especial con motivos de estas fechas, que no solo se pide en el país sino también en otros mercados. Este año tocó la figura de “La Llorona”.
"Todo el detalle está inspirado en una leyenda muy famosa en México y también cuidamos que podamos acompañar a toda la gente que es fanática de Barbie con un producto de calidad cada año, van a seguir existiendo las colecciones y nosotros traemos unidades para compartir con todos los fanáticos, pero claramente hay un factor de exclusividad que hay que atender", explicó.
Statista remarcó en un estudio sobre el mercado de muñecas en México que los consumidores mexicanos tienen una fuerte afinidad por las piezas hechas a mano, lo que impulsa la demanda por este tipo de juguetes exclusivos.
En el reporte al tercer trimestre de 2025 de Mattel se reveló que la división de muñecas reportó una baja de 12 por ciento en facturación bruta, principalmente por una menor demanda en la marca Barbie.
Sin embargo, Ynon Kreiz, presidente del Consejo de Administración y Director Ejecutivo de Mattel Inc., destacó en conferencia con analistas que aun con una debilidad en el mercado mexicano, siguen teniendo “una buena ejecución”, lo que significa que la demanda por sus productos sigue creciendo en el país.
Adriana Schutte, directora senior de marketing de Mattel, expuso que la idea de lanzar muñecas inspiradas en el Día de Muertos “es justamente poder conectar no solo con coleccionistas que sabemos que son los fans que están año con año intentando completar la colección de Barbie día de muertos que ya se ha vuelto algo icónico para ellos, sino también para todas las personas que sientan una conexión cultural con la leyenda de La Llorona”.
AG