Negocios

Día de Muertos 2025 dejará derrama económica de más de 11 mil mdp en CdMx: Canaco

Por su parte, la empresa especialista en inteligencia del consumidor, NielsenIQ, reveló que los compradores combinan tanto el canal físico como el digital.

El Día de Muertos 2025 le dará un respiro para el comercio capitalino, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CdMx) las festividades dejarán una derrama de más de 11 mil 400 millones de pesos, impulsada por el gasto en ofrendas, alimentos y turismo.

A través de un comunicado, la agrupación sectorial recordó que en comparación con 2024, las ventas por el homenaje a los difuntos, este 1 y 2 de noviembre, tendrán un incremento de 4.2 por ciento.

“Esta celebración, que tiene raíces prehispánicas, que honra la vida y la memoria de los difuntos, a través de ofrendas de alimentos y flores, lograría que la ocupación hotelera en la Ciudad de México sea de entre 69 y 73 por ciento”, se lee en el documento.

¿Qué giros comerciales serán los beneficiados por Día de Muertos?

En cuanto a los giros comerciales que se beneficiarán de esta derrama económica, de acuerdo con la Canaco CdMx, son los hoteles, agencias de viajes, restaurantes, abarrotes, florerías, papelerías, tiendas de disfraces, dulcerías y panaderías.

¿Cuál es la historia del pan de muerto?

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalló que la historia del pan de muerto tiene su origen desde la época de la Conquista, cuando los españoles que se habían asustado por los sacrificios humanos en diversas ceremonias religiosas por la población indígena, elaboraron un pan de trigo.

Este pan bañado en azúcar pintada de rojo, simbolizaba un corazón y la sangre de la persona sacrificada.

“Este pan redondo, adornado de ‘huesos’ de masa, tiene como ingredientes principales la harina de trigo, azúcar, huevos, y generalmente está adornado con ajonjolí o bien cubierto de azúcar, como toque especial perfumado con naranja y anís”.
“La celebración de los difuntos se convierte así en un banquete mortuorio, donde los productos cultivados por los pequeños y medianos productores permiten la elaboración de esta obra maestra de la panadería mexicana”, explicó la dependencia.

Además, la Canaco CdMx calculó que este pan de muerto tradicional, será elaborado en 3 mil 722 panaderías de la capital del país.

Se dispara ventas de velas y veladoras en autoservicios 


En México, el Día de Muertos ilumina hogares y calles con un símbolo que no puede faltar en ningún altar: las velas y veladoras, lo que para las familias representa la guía que conduce a sus seres queridos de regreso a casa, para los comercios se traduce en un aumento en ventas de hasta 180 por ciento en autoservicios.

Según el último reporte de NielsenIQ, en el canal de autoservicio las veladoras incrementan 439 por ciento su demanda, destacando la importancia de este producto.

Mientras que entre la demanda de los productos ceremoniales destaca el chocolate de mesa, que en el canal mayorista la venta promedio es más alta en 68 por ciento, y el chocolate de malvavisco 67 por ciento.

Los dulces infantiles en el canal online muestran un incremento de 56 por ciento, reflejando que los consumidores combinan compras físicas y digitales para abastecerse de productos para niños y decoración.

¿Dónde se compran los insumos para la ofrenda en México?

Según los reportes de NielsenIQ, este año, el canal mayorista registró un desempeño 4 por ciento superior al esperado, mientras que el canal tradicional cae ligeramente 3 por ciento y los autoservicios 12 por ciento por debajo de la media, evidenciando el rol estratégico del mayorista para surtir a los demás canales.

Halloween se ha convertido en una oportunidad para que las familias combinan diversión y tradición. Los datos muestran que las velas y chocolates son esenciales, y el canal mayorista sigue siendo clave para garantizar que cada hogar encuentre lo que necesita,” comenta Laura Calderón, líder de Customer Success Retail en NIQ México.

Mientras que en el canal online los licores destacan: ron y brandy que incrementan 308 por ciento. Seguido de mezcal, 255 por ciento, vodka 227 por ciento y vinos 204 por ciento.

“Día de Muertos es una temporada donde tradición y conveniencia se encuentran. Comprar velas y licores permite que las familias celebren y recuerden a sus seres queridos de manera significativa, combinando canales físicos y digitales según sus necesidades, además de ser artículos frecuentemente usados en las ofrendas”, agregó Calderón.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.