A partir del lunes 27 de octubre, cientos de internautas comienzan a dedicar fotos y mensajes a quienes ya no están en este plano, todo de cara al Día de Muertos que se celebra el 2 de noviembre pero, ¿qué hay de las llamadas ánimas del purgatorio? Así es como se cree que nos vistan.
Durante 9 días, quienes profesan la fe católica se enfocan en dedicar oraciones a las llamadas animas del purgatorio, aquellos espíritus que buscan consuelo y con ello, paz eterna. Aunque se trata de una tradición religiosa, existen otros que se enfocan más en la tradición del culto a la muerte. En MILENIO te contamos más.
¿Qué es la novena de las ánimas?
Tal como te contamos antes, la Novena de las Ánimas o Novena por las Almas del Purgatorio, es una práctica de devoción de la Iglesia Católica que se realiza durante nueve días, generalmente alrededor de la Conmemoración de los Fieles Difuntos (2 de noviembre).
Es importante saber que no existe un alma o grupo de almas específico asignado a cada día de manera universal; sin embargo, en varios lugares de México se cree todo lo contrario y por ello es que se dedican día en específico a casa alma que afirman, vuelve solo por unas horas al plano terrenal.
Si bien las oraciones diarias tienen un enfoque o meditación particular, generalmente se pide por categorías de almas, y no por un individuo específico.
En ese sentido, la novena hay que aclarar, comenzó el 25 de octubre con la dedicación a aquellos que dicen, se fueron sin despedirse, a quienes la muerte los sorprendió. Tras ello, hay quienes afirman que el siguiente día, es decir, el 26, se dedica a los que murieron ahogados o en eventos relacionados con el agua y después, regresan las animas que están en el olvido, aquellos a los que nadie les pone una flor en e altar, similar a lo que nos cuenta la cinta de Disney Pixar, Coco.
Fe católica dicta una novena diferente
Aunque para muchos el 27 de octubre es cuando las animas comienzan a regresar y, de manera específica lo hacen las mascotas, otros se basan más en lo que la religión dicta.
Tomando en cuenta lo anterior, este es el orden que se cree que las animas vuelven hasta el 2 de noviembre:
- Día 1: almas abandonadas y olvidadas
- Día 2: almas cercanas a salir del purgatorio
- Día 3: almas que más sufren
- Día 4: almas que muero sin recibir los sacramentos
- Día 5: almas de los padres, familiares y parientes
- Día 6: amas de los sacerdotes, religiosos y de la iglesia sufriendo
- Día 7: almas que sufrieron por causa de la Fe o la Justicia (Mártires no canonizados, o personas que murieron en actos de caridad)
- Día 8: que perecieron en catástrofes, accidentes o fenómenos naturales (se incluyen aquí las almas que murieron ahogadas, por incendios, o en accidentes)
- Día 9: todas las almas del purgatorio en general.
¿Qué otras fechas se cree que son las que las animas regresan?
Es importante tomar en cuenta que no hay un calendario universal y todo depende de las creencias de cada región y sobretodo de cada religión; por ello, hay quienes dedican un calendario diferente a las almas que regresan y a las que les ponemos un altar.
Este queda de la siguiente manera:
- 27 de octubre: se cree que las almas de las mascotas, ya sea perros, gatos o algún otro, regresan.
- 28 de octubre: se dedica a las almas que atravesaron una muerte trágica, tales como choques, incendios, asesinato, etc.
- 29 de octubre: regresan las almas que se encuentran en el purgatorio. Se cree que también se incluye a quienes murieron en accidentes relacionados con agua.
- 30 de octubre: es el día dedicado a las almas que han sido olvidadas, es decir, las que ya no se colocan en un altar.
- 31 de octubre: regresan las almas de los infantes que no fueron bautizados o que no llegaron a nacer.
- 1 de noviembre: Día de Todos los Santos, dedicado a las almas de los niños que murieron por diversas cuestiones pero que sí fueron bautizados.
- 2 de noviembre: Día de los fieles difuntos: la fecha en la que regresan las almas de los adultos que ya no están en este plano.
MBL