El Día de Muertos es una de las fechas más trascendentes para las y los mexicanos, tanto que no solo recordamos a todos los que se fueron, sino que además nos ‘burlamos’ de la muerte al hacer hincapié en que ni dejando el plano terrenal nos alejamos de los que más queremos. ¿Te gustaría conmemorar de una manera distinta?
La tecnología no solo nos ha dado oportunidad de hacer fotos con amigos y familiares que ya no están en este plano, sino que además hay aplicaciones que nos mantienen conectados con los que seguimos en este plano, como WhatsApp. Si quieres evitar que este día pase desapercibido, estas son alguna farsees que puedes mandar.
¿Qué frases podemos usar para celebrar Día de Muertos?
En todo el país, durante los días 1 y 2 de noviembre millones de personas acuden a los panteones para dejar flores, poner ofrendas y hasta limpiar los huesos de los que ya se fueron (justo como sucede en Campeche); no obstante, si deseas hacer algo más, un mensaje de dos vías puede ser una buena opción.
Esta son solo algunas frases que puedes enviar:
- "Recordar es un acto de amor y agradecimiento. ¡Feliz Día de Muertos!"
- "En el Día de Muertos, los que amamos nunca mueren; solo se transforman en luz y guía."
- "La muerte es solo una puerta; el amor es el camino hacia el reencuentro. Hoy los honramos con alegría."
- "Aunque físicamente estén ausentes, su amor sigue siendo nuestro refugio. Viven en cada recuerdo."
- "Un altar, un recuerdo, un abrazo al cielo. Hoy nos reunimos todos."
- "Solo se muere cuando se olvida, y nosotros nunca te olvidaremos."
"No llores porque se fueron, ¡sonríe porque los tuviste! Feliz Día de Muertos”
¿Qué frases divertidas podemos usar?
Dado que la muerte a los mexicanos nos da oportunidad de incluso hacer una fiesta de bienvenida, hay algunas frases con un toque más divertido que puedes usar y por qué no, hasta incluir algun emoji, sticker o GIF.
- "¡Feliz Día de Muertos! Hoy celebramos la vida eterna de quienes nos dieron la nuestra."
- "Día de Muertos: una fiesta para la memoria y el corazón. ¡A festejar la vida!"
- "En el Día de Muertos, los vivos y los muertos nos reunimos para beber y cantar."
- "Las calacas bailan, las velas brillan, y el amor por nuestros seres queridos nunca termina. ¡Que viva la tradición!"
- "Entre flores, colores y sabores, recordamos a quienes ya no están."
Ahora bien, si el mensaje es para algún amigo con el que te sientas con mucha confianza, te dejamos también frases más divertidas que además suelen usarse como dichos populares. Toma nota:
- "El muerto al pozo y el vivo al gozo."
- "De muertos y tragones están llenos los panteones."
- "La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera."
- "La que por tragona se petatea, hasta el pan de muerto se lleva."
- "Uno propone y Dios dispone. Llega la muerte y todo lo descompone."
¿Por qué es importante el Día de Muertos para los mexicanos?
El Día de Muertos es fundamental para la identidad mexicana por ser mucho más que una simple festividad; es una profunda expresión de su cosmovisión, historia y lazos familiares.
La celebración es un sincretismo único entre las tradiciones prehispánicas (donde la muerte era parte de un ciclo de vida constante) y las fiestas católicas (Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos). Esto la convierte en un símbolo de la identidad mestiza de México.
Ademas, esta fecha fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, lo que subraya su valor universal y la obligación de preservarla.
A diferencia de muchas culturas occidentales, no se le teme a la muerte, sino que se le honra y se convive con ella. Los mexicanos se burlan de la muerte (con calaveritas y catrinas) y la ven como una transición, no como un final absoluto.
MBL