Estados

¿En qué municipios del Edomex eran más caras las pipas por el huachicoleo de agua?

En algunas zonas las pipas se vendían hasta por 76 por ciento más del valor promedio regulado

La Operación Caudal realizada en días recientes por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México arrojó luz sobre los esquemas que distintas organizaciones presuntamente criminales establecieron en decenas de municipios para sustraer y comercializar agua de forma ilícita.

El cierre de pozos y tomas clandestinas provocó que diversos grupos de piperos dejaran de tener acceso al recurso natural que le vendían, a precios abusivos, a purificadoras en distintas demarcaciones. Pero, ¿en qué municipios era más evidente el sobrecosto del agua? En MILENIO te contamos.

¿En dónde eran más excesivos los costos de las pipas?

De acuerdo con los reportes proporcionados por la Fiscalía mexiquense, el entramado de robo y comercialización ilegal del líquido vital —conocido ahora como huachicoleo de agua— fue perceptible gracias a las denuncias ciudadanas y los datos recabados por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y las autoridades municipales.

A partir de dicha información, la corporación estatal se percató de las elevadas tarifas que distintos grupos sociales que operan bajo la fachada de sindicatos establecieron para distribuir el agua.

Bloqueo de purificadores de agua en la Avenida Central, a la altura del Metro Nezahualcóyotl
Dueños y trabajadores de purificadoras se manifestaron en la Avenida Central el 27 de octubre | Baruc Mayen

​Un análisis de mercado arrojó que el costo regulado promedio de una pipa de 10 mil litros para uso doméstico rondaba los mil 131 pesos. Sin embargo, había zonas —como algunas colonias de Tecámac— en las que el precio llegaba hasta los 2 mil pesos, según datos obtenidos por el periodista Abadiel Martínez para MILENIO.

Asimismo, la Fiscalía mexiquense identificó irregularidades en otros municipios como:

  • Ecatepec: sobrecosto del 59 por ciento
  • Cuautitlán: tarifas excesivas por hasta 41.4 por ciento
  • Tlalnepantla de Baz: sobrecosto de 32.42 por ciento
  • Toluca: precios hasta 10 por ciento por encima de la media

Con base en lo anterior, las autoridades detectaron que las

pipas en Ecatepec podían llegar a costar casi mil 800 pesos

; en Cuautitlán se ofrecía el abasto por casi mil 600 pesos; en Tlalnepantla de Baz los precios rondaban los mil 500 pesos; y en la capital de la entidad podían alcanzar los mil 244 pesos.

¿Qué organizaciones estarían detrás del huachicoleo de agua en el Edomex?

Según los datos recabados por la Fiscalía del Estado de México, un papel clave en esta red de sustracción y venta del líquido lo desempeñaban distintas agrupaciones que se hacen pasar por sindicatos.

Algunos ejemplos referidos por la autoridad en un comunicado son la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), Unión 300, Sindicato 25 de Marzo y La Chokiza.

Presumiblemente, estas estructuras obtenían el agua de pozos clandestinos y la distribuían sin someterla a los debidos procesos de potabilización. Además, habrían incurrido en prácticas de acaparamiento y coacción, pues obligaban a la ciudadanía "a comprar el líquido solamente a los transportistas agremiados".


BM.


Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.