Estados
  • Piperos de Edomex lucran con la escasez y le suben desproporcionadamente el precio al agua

  • La Operación Caudal clausuró 20 pozos sin concesión en Toluca, lo que afectó el suministro de agua a familias y negocios.
El ayuntamiento ofrece fuentes de abasto para piperos, quienes ahora deberán pagar por el agua que distribuyen. | Foto: Tania Contreras

Con la Operación Caudal por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para combatir el robo de agua, en Toluca fueron clausurados alrededor de 20 pozos sin concesión, principalmente en las zonas sur y norte, lo cual ha afectado a varias familias, negocios e industrias por la carencia del agua que solían recibir.

De las 189 fuentes de abastecimiento clausuradas en 48 municipios de la entidad, únicamente 11 propietarios se han presentado ante la Fiscalía para resolver su situación.

Al respecto, el alcalde Ricardo Moreno Bastida expresó que “muchos ‘piperos’ están lucrando con la escasez y han subido desproporcionadamente los precios del agua, que nadie sabe de dónde la extraen ni qué calidad tiene. Me huele a que hay otros pozos irregulares, pero se ha encarecido mucho el agua”.

Mientras tanto, se llevan a cabo mesas de trabajo con la Secretaría General de Gobierno, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Conagua para facilitar la regularización de los pozos. 

“Todos los dueños de pozos ahora tienen las facilidades legales y materiales para regularizarse, para que no se roben el agua; la tienen que pagar y deben hacer una serie de trámites para justificar cuánta agua van a extraer, entre otras cuestiones”, explicaron.

Ante esta situación, y para que los “piperos” puedan seguir laborando, el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) ha ofrecido dos fuentes de abastecimiento y al menos 25 empresas han mostrado interés en la propuesta.

Abastecimiento de agua
El alcalde Ricardo Moreno acusó a piperos de vender agua de procedencia incierta.| Foto: Tania Contreras

Búsqueda de nuevas fuentes

Para garantizar el suministro de agua a la población en general, no solo en las zonas donde se clausuraron pozos clandestinos, en el último año el gobierno municipal ha emprendido diversas acciones para la perforación de nuevos pozos y la rehabilitación de la infraestructura hídrica existente.

Hasta enero pasado contaba con 110 fuentes de abastecimiento y trabaja en 21 pozos nuevos, de los cuales siete ya están en operación y 14 en proceso.

Se espera que para abril del próximo año esas 21 fuentes se sumen a las ya existentes para hacer un total de 131 pozos administrados por el OAyST, los cuales cuentan con los volúmenes pertinentes ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de un balance hídrico realizado en enero pasado.

Cabe mencionar que, comparativamente, estos 21 pozos representan 54 por ciento de la totalidad de pozos de Metepec, 131.25 por ciento de los pozos del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Opdapas) de Zinacantepec o el Opdapas de Lerma, y 262.5 por ciento de los ocho pozos de San Mateo Atenco.

Durante los últimos cinco años, Toluca ha sufrido desabasto de agua derivado de la baja en el volumen o en los litros por segundo que se brindaban del Sistema Cutzamala, por lo que era necesario ganar mayor autonomía con fuentes propias.

Tras la temporada de lluvias y con el aumento en los niveles de las presas de Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria, la semana pasada el Sistema Cutzamala elevó el abasto a la capital mexiquense de 310 a 400 litros por segundo.

Abastecimiento de agua en Toluca
El Sistema Cutzamala elevó el abasto tras la temporada de lluvias. | Foto: Tania Contreras

Piperos pagarán por el agua

Para laborar y solventar la escasez de agua que enfrentan por el cierre de 20 pozos sin concesión, el ayuntamiento capitalino ha ofrecido dos fuentes de abastecimiento y los transportistas tendrán que pagar por el agua.

Si la necesidad aumenta, podrían abrirse otras dos fuentes para sumar cuatro en total. También se está realizando un análisis sobre la capacidad de oferta del Organismo para mitigar la falta de agua en las pipas privadas.

Por autorización del Consejo Directivo, el OAyST podrá suministrar agua para el llenado de pipas de 10 metros cúbicos, con un costo de 542.69 pesos, y de 20 m³ con un costo de mil 85.37 pesos, por medio de vales emitidos por día y sujetos a la capacidad de cada pozo.

“Alrededor de 20 o 25 empresas están interesadas en el abasto de agua, pero la distribución de estos viajes se va a definir en mesas de trabajo regionales, como lo ha dicho la gobernadora, encabezadas por la Secretaría General de Gobierno”, detalló Alberto Isaac Valdés Ramírez, director general del OAyST.
“Estamos a la espera de la convocatoria con los piperos y transportistas del sector; para ese entonces tendremos la capacidad sin descuidar el abasto de agua para los ciudadanos de Toluca”, agregó.

Reparto gratuito a usuarios registrados

Tal como se ha hecho en lo que va del año, la entrega gratuita de agua en pipas se mantiene para los contribuyentes debidamente registrados en el OAyST, es decir, quienes tienen número de cuenta y no reciben el servicio directo.

Los reportes pueden hacerse llamando al 722 275 57 00 o al 722 270 73; solo se debe proporcionar la dirección y datos generales, incluido el número de comprobante de pago del servicio de agua.

Con esta medida se han beneficiado alrededor de 250 mil habitantes de la capital mexiquense, cifra que ha disminuido conforme entran en operación nuevas fuentes de abastecimiento.

En promedio, el Organismo de Agua y Saneamiento entrega 90 pipas a la semana, priorizando zonas necesitadas y hospitales.

Actualmente, existe un calendario de suministro disponible en la página del ayuntamiento y del Organismo de Agua, donde 35 colonias reciben el agua directamente del Sistema Cutzamala —es decir, abren la llave y tienen agua ciertos días establecidos—, mientras que otras 25 la reciben mediante tandeo, a través de pipas en días determinados.

Abasto de agua
El Organismo de Agua y Saneamiento entrega 90 pipas a la semana. | Foto: Tania Contreras

El agua que entrega el OAyST en pipa es gratuita, aunque algunas personas optan por adquirirla a empresas privadas que cobran entre mil 200 y mil 500 pesos según el volumen (5 mil o 10 mil litros).

Derivado de las protestas y bloqueos de “piperos” en distintas vialidades del Valle de Toluca, el OAyST suspendió el lunes la entrega del agua en colonias con tandeo, pero el martes la reactivó.

Crecimiento de la infraestructura hídrica

Por las diversas acciones emprendidas, en un año el gobierno municipal incrementará 30 por ciento la infraestructura hídrica, atendiendo una demanda histórica de la población.

La perforación de 21 pozos nuevos aumentará el caudal en 545 litros por segundo, beneficiando a 313 mil 920 habitantes. Con la rehabilitación de 28 pozos se ha recuperado un caudal de 178 litros por segundo, equivalente a 25 por ciento del caudal inicial de 563 litros por segundo, en beneficio de 102 mil 528 habitantes.

Sumando ambos bloques, para abril del próximo año Toluca recuperará 723 litros por segundo, beneficiando a 416 mil 448 habitantes. Para el siguiente año la meta es continuar mejorando la eficiencia y la infiltración del líquido.

Avance de obras en nuevos pozos

De los 21 pozos proyectados para abril de 2026, los primeros siete ya fueron inaugurados o puestos en operación. Algunos tenían avances de 50 o 60 por ciento, pero fueron culminados por la actual administración: La Pila (San Buenaventura), Toluca 6 (colonia Morelos), Mercado Juárez, Toluca 5 (Nueva Oxtotitlán), Parque Zaragoza, Parque Alameda y Sor Juana Inés de la Cruz. Estos siete pozos ya aportan 185 litros por segundo.

Asimismo, hay cinco pozos en proceso que se inaugurarán a más tardar el 1 de diciembre, ejecutados con recursos propios del Organismo: Toluca 7, San José Guadalupe Otzacatipan, Parque Reforma, Parque Seminario y Parque Urawa. Una vez listos, sumarán 135 litros por segundo más.

También hay siete pozos ejecutados con recursos combinados del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua) y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismum), a cargo de la Dirección General de Obras Públicas: Torres Chicas, La Estación, La Normal, San Juan de la Cruz, Magdalena Otzacatipan, Carlos Hank y Lodo Prieto 3. Estos sumarán alrededor de 175 litros por segundo.

Los dos pozos restantes se realizan con recursos del Programa de Devolución de Derechos (Prodder) de la Conagua y fondos propios del OAyST: Capultitlán y El Ranchito.

Una vez concluidos los 21 pozos contemplados en el Plan Hídrico Municipal 2025-2050, aliviarán entre 85 y 90 por ciento el desabasto de agua en Toluca. 

“Con estos pozos nuevos, perforados o reperforados estamos sumando 571 litros por segundo, lo cual beneficiará a alrededor de 360 mil 520 habitantes. El objetivo final es tener mayor autonomía del Sistema Cutzamala y disminuir el reparto de agua en pipas”, apuntó Valdés Ramírez.
Abasto de agua
Con la apertura de nuevos pozos, Toluca espera aliviar hasta 90% del desabasto. | Foto: Tania Contreras

Rehabilitación de la infraestructura existente

En cuanto a la rehabilitación de la infraestructura existente —los 110 pozos que ya tenía el municipio—, el OAyST ha intervenido 14 con recursos propios, recuperando 68 litros por segundo.

A través del programa Prodder se rehabilitaron dos pozos más (Real de San Pablo y Temascaltepec 2), recuperando seis litros por segundo. 

Con el programa Proagua ya fueron rehabilitados cuatro pozos adicionales, recuperando 32 litros por segundo, y con apoyo de la CAEM están por concluir ocho rehabilitaciones más que permitirán recuperar 72 litros por segundo: Vialidad Metepec, Valle Don Camilo, Panteón Municipal, Lodo Prieto 5, El Ranchito, Corredor Industrial, Sierra Morelos y La Chacra.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.