Deportes

Tuvieron que pedir dinero en los tianguis, pero lograron reunir los 35 mil pesos que necesitan para ir al Mundial de Boxeo Amateur: La historia de Alondra y Martín

Para poder participar en los torneos y solventar todos los gastos, “han hecho de todo”.

Como un ‘nocaut’ han tratado de vencer las vicisitudes de la vida, los pugilistas leoneses Alondra Jazmín Hernández Ramos, de 21 años, y Martín Moreno Beltrán, de 19. Ella nunca imaginó practicar este deporte y él sufrió bullying desde primaria, por lo que quiso aprender a defenderse.

Son campeones nacionales de boxeo amateur y buscan el campeonato mundial. 

Para participar en los torneos y solventar todos los gastos, “han hecho de todo”: desde pedir dinero en los tianguis más reconocidos de León, como la Línea de Fuego, en la zona Centro, hasta en parques y mercados.

​También han tocado puertas para buscar patrocinadores e incluso, han tenido que vender sus cosas, además de sumar parte de los sueldos de sus padres, familiares y del entrenador para financiar sus viajes y participar en los torneos.

Esto, luego de no lograr financiamiento del municipio de León, ni de la Comisión Municipal del Deporte, ni de ningún otro patrocinador.

Para un torneo que arranca este jueves en Tijuana, no fue la excepción: tuvieron que hacer una vaquita para no “colgar los guantes”.

Reunieron 35 mil pesos y ya están listos para sacar la “casta leonesa” en el Torneo Mundial Verde y Oro de Boxeo Amateur, que se efectuará del 16 al 19 de octubre de 2025, en el auditorio municipal de Tijuana, Baja California, donde participarán pugilistas de México, Estados Unidos, Hungría, Uruguay, Cuba y Puerto Rico, entre otros.

Una mujer en el boxeo

Alondra Jazmín Hernández Ramos, de 21 años, es campeona nacional del Consejo Nacional de Boxeo Amateur en la categoría peso ligero, hasta 60 kilos. 

Su llegada a este nivel fue casi por casualidad; fue su primer paso para tratar de normalizar su vida luego del confinamiento por la pandemia del coronavirus.

Cuenta que, después de ver una serie de origen coreano, se inspiró para inscribirse a un gimnasio de boxeo.

Para poder participar en los torneos y solventar todos los gastos, “han hecho de todo”.
Alondra Jazmín y Martín Moreno | Daniela Béjar
“Dije: 'me gustaría aprenderlo'. Al inicio no pensé en competir, era puro hobbie, y al año que vi a mis compañeros competir y todo, yo dije: 'yo quiero, yo me veo arriba'”, relató.

A cinco años de ese primer paso, “cortó el ring” y puso en la mira una nueva meta para su vida: ser campeona.

“Sí es una de mis metas (ser campeona mundial), la verdad es que sí me veo. Esperemos que se logre, vamos fuertes, vamos con todo. Todos los sueños se cumplen; creo que si lo puedes soñar, lo puedes lograr, y todo se cumple. Hay que trabajar en eso, siempre con ese enfoque”, dijo emocionada.

Para el torneo que se celebra desde hoy y hasta el domingo en Tijuana, Jazmín tendrá que derrocar al menos a tres boxeadoras de otras nacionalidades. 

En los últimos días, reforzó su disciplina entrenando dos veces al día, con sesiones de dos horas cada una, mantiene su dieta y, sobre todo, la “cabeza bien fría” para que los nervios y la emoción no la traicionen y sus rivales no la hagan “tirar la toalla”.

Jazmín tuvo que posponer sus estudios de licenciatura porque, en el pugilismo, dentro de cinco años se visualiza victoriosa en la categoría profesional. Sabe que el camino no será fácil, gane o pierda los combates.

“Pues de aquí a un año, al menos ya habré debutado o estar en planes de debutar. En cinco años más, ya haber debutado y ser profesional, y estar dando lo mejor de mí”, auguró.

Sus guantes son rosas, pero su determinación es de “una fiera”. Si bien sabe que el boxeo es un deporte “rudo” para las mujeres, está decidida a ser la mejor. Por lo pronto, una de sus estrategias de combate es ser muy activa en el ring para que sus rivales “no la agarren de sparring”.

“Yo creo que (mi estrategia) es no quedarme parada. Ya me lo han dicho mucho las chicas con las que he competido; sí me han dicho que lo que les gusta es que no me quedo parada, me estoy moviendo, me gusta mucho esquivar. Eso lo tuve que aprender a la mala: esquivar, moverme, porque no me gusta que me peguen; me muevo para que no me peguen”, explicó.

Hace frente al bullying aprendiendo box

Desde los 11 años, Martín sufrió bullying en la primaria Jaime Nunó, por lo que decidió entrar a un gimnasio para aprender técnicas de pelea que lo ayudaran a defenderse.

Cuatro meses después, al sentirse más confiado y valiente tras esos días de entrenamiento, Martín Guadalupe Moreno Beltrán enfrentó a sus agresores para pelear, pero por fortuna ninguno le hizo frente.

“Cuando empecé a agarrar técnica y todo, me dejaron de molestar y no tuve que usar lo que aprendí en el box”, rememoró.

A siete años de distancia de ese primer encuentro con el pugilismo, Martín Guadalupe, de 19 años, quien vive en la colonia La Joya, ya es campeón nacional del Consejo Mundial de Boxeo Amateur en la categoría hasta 67 kilogramos

Se considera un joven aguerrido que deja todo en el ring y que aspira a ser como uno de sus ídolos: Saúl El Canelo Álvarez.

Para poder participar en los torneos y solventar todos los gastos, “han hecho de todo”.
Boxeadores en León salen a botear para financiar su sueño | Daniela Béjar

Para este Torneo Mundial Verde y Oro de Boxeo Amateur se prepara con dos horas diarias de entrenamiento, reforzando sus técnicas de boxeo.

“Más que nada me estoy preparando bien y vamos por ese cinturón, por ese campeonato, y vamos a darlo todo en ese ring, ya contra el país que sea. Vamos con todo”, afirmó.

Sus padres están muy orgullosos de su hijo mayor, de dos hermanos, que tomó el camino del deporte. Martín se visualiza en los próximos años como campeón mundial a nivel profesional, a la par que quiere continuar sus estudios universitarios.

Leoneses, campeones pero sin apoyo

En el pasado Campeonato Nacional e Internacional “Verde y Oro 2025” de Boxeo, del Comité de Boxeo Amateur del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), llevado a cabo en Chiapas, solo cuatro de los 10 guanajuatenses que participaron lograron pasar a la fase internacional: tres son de León y una de San Francisco del Rincón.

No obstante, a pesar de este gran triunfo, los tres jóvenes acudieron con la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, para solicitar apoyo económico para el nuevo torneo mundial de octubre que los catapultaría a la cima, pero no les otorgó ningún recurso, situación que no los desanimó.

Para poder participar en los torneos y solventar todos los gastos, “han hecho de todo”.
Entrenador Josué González | Daniela Béjar
“Nos acercamos con la Comisión Municipal del Deporte (Comude) y no nos apoyó; nos acercamos con la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez, y tampoco nos apoyó. Nos hacían darnos vueltas y nos decían que en una o dos semanas tendrían los resultados. Cuando regresamos de Chiapas fuimos con ellos, pero no nos dieron apoyo ni nada”, comentó Martín.

Pese a este escenario, comenta sin titubear: “Que nos apoyen, porque es para cumplir nuestros sueños”.

Y aunque sintieron que esta negativa fue como un “gancho al hígado” en su corta pero prometedora carrera, optaron por salir a plazas públicas a pedir apoyo a los leoneses. La respuesta ha sido favorable y ya juntaron el dinero necesario para pagar boletos de avión y hospedaje para viajar a Tijuana.

Su mamá, ejemplo de vida

Su entrenador, Óscar Josué Aranda González, quien también es subdelegado estatal del Consejo Mundial de Boxeo Amateur, abre las puertas de su gimnasio por igual a mujeres y hombres, pero sobre todo a aquellos jóvenes que enfrentan problemáticas sociales que no les permiten salir adelante.

“Vienen chavos con condiciones complicadas, con contextos complicados, y al final los tratamos a todos por igual, los contenemos, los abrazamos, los disciplinamos y les damos herramientas para que confíen en sí mismos, para que aprendan a expresarse y canalicen todo eso que sienten en el deporte”, aseveró.

Su gran ejemplo fue Digna Mónica González Herrera, su madre, quien le enseñó a levantarse después de cada “nockdown” que tuviera en la vida y en el ring.

En 1999 decidió instruirse como entrenadora de boxeo y, desde León, formó a grandes estrellas del pugilismo, como Juan Carlos “El Torito” Jiménez Ferreyra; Juan Pablo González de la Torre, sparring de “El Canelo”; Óscar Valdez, el único en ganar el cinturón de oro del Consejo Mundial de Boxeo, y Juan Fernando Delgado.


Google news logo
Síguenos en
Patricia Chagoya
  • Patricia Chagoya
  • Soy licenciada en Comunicación. Me gusta la investigación y el análisis de expedientes. Mis temas de interés son el medio ambiente, activismo y la cultura
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.