Comunidad

Atención. CURP Biométrica entra en vigor HOY 16 de octubre en estos estados de México

A partir de este 16 de octubre, la CURP biométrica entra en vigor pero, ¿en qué estados? Esto es lo que le pasará a tu antiguo documento

A partir de este jueves 16 de octubre, la Clave Única de Registro de Población (CURP) en su formato biométrico, entra en vigor. Aunque antes de esta fecha impuesta en el Diario Oficial de la Federación (DOF) , ya se podía actualizar el documento de identidad, ¿qué pasa si no lo hice en tiempo y forma? En MILENIO te contamos.

Conviene recordar que, desde hace varias semanas, el Gobierno de México esclareció que, la CURP biométrica tendría el objetivo de ayudar a las autoridades a la localización de personas en calidad de desaparecidas o bien, en temas de seguridad como investigaciones; sin embargo, se adelantó que en un futuro, podrían incluirse más datos, por lo que nos preguntamos si esto hace que el documento sea de carácter obligatorio o no.

​¿En qué estados entra en vigor la CURP Biométrica?

Antes de que llegara la fecha oficial en la que este documento entraba en vigor, en varios estados del país comenzó la actualización de la CURP biométrica, siendo cuatro municipios de Veracruz los que invitaron a la población a sumarse a este trámite donde el tiempo que se necesitaba eran solo 20 minutos.

Posterior a ello, el Estado de México y la Ciudad de México también habilitaron módulos piloto donde paulatinamente se comenzaron a llenar las citas para la actualización el mismo y, por ende, el escaneo de varias partes del cuerpo.

Si radicas en estos estados, debes saber que a partir de hoy, entra en vigor la solicitud de la CURP Biométrica:

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Colima
  • Durango
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Estado de México
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro (o Querétaro Arteaga)
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas

De acuerdo con el DOF, la CURP biométrica es en todo el país donde se podrá solicitar aunque, hay que mencionar, por el momento las autoridades federales no han habilitado más módulos que los llamados piloto, más específicamente en los Registros Civiles de cada capital. En este apartado es donde puedes consultar la dirección dependiendo de tu lugar de residencia.

Ojo siendo escaneado durante el trámite de la CURP Biométrica
La CURP Biométrica entra en vigor este día

¿Qué pasa si no tramité la CURP biométrica?

El Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho énfasis en que no es obligatorio actualizar la CURP y hacerla biométrica; sin embargo, sí es recomendable que las y los mexicanos desde la primera infancia, puedan tenerla ya que, entre los planes futuros está el incluir estos datos:

  • Tipo de sangre
  • Institución médica a la que se pertenece
  • Si se es o no donador de órganos

Ahora bien, también se ha mencionado que no se deberá pedir, por le momento, presentar la CURP biométrica en caso de llevar a cabo otros trámites como: inscripciones a instituciones educativas o deportivas, afiliación a programas sociales, apertura de cuentas.

No obstante, se espera que para el 2026 este documento sí sea necesario y hasta solicitado por las instituciones, pues busca agilizar los trámites, por lo que si no cuentas con ella, no solo no podrás avanzar en tu proceso de afiliación o inscripción, sino que además tendrás que tramitarlo para evitar futuras afectaciones.

¿Cómo se saca una cita?

En la Ciudad de México, el Registro Nacional de Población (Renapo) cuenta con un módulo piloto ubicado en la Colonia Juárez a donde deberás llegar solo con una cita. Tramitarla es sencillo y se hace vía remota. Toma en cuenta que los espacios se llenan en segundos, por lo que hay que estar al pendiente del momento en que se abran los espacios.

En este apartado puedes conocer el paso a paso para sacar tu cita en el módulo piloto de la capital. La última fecha disponible es el 23 de octubre.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.