La Secretaría de Bienestar aceleró el censo de casas dañadas en el municipio de Poza Rica, Veracruz, para que los afectados puedan tener el apoyo lo más pronto posible.
“¿Ya lo censaron?”, pasaron gritando los servidores de la nación, quienes avanzaron por el lodo que aún se mantiene en colonias Morelos y Las Granjas.

¿Cómo fue el censo de afectados en Veracruz?
Para realizar el trámite y dar tranquilidad a la gente, funcionarios del Bienestar señalaron que, este fin de semana, podrían entregar los recursos para limpieza, lo más urgente en la zona.

“Que estén tranquilos y que estén en su casa porque si se salen de su casa y pasamos no los vamos a encontrar. La mejor recomendación es que nos esperen en el interior de su domicilio y ahí pasamos a censarlos porque si salen a buscar algo, podemos pasar en ese momento, lo mejor es que se esperen ahí”, dijo a MILENIO Ernesto Armendáriz, delegado de Bienestar en el Estado de México designado a Poza Rica.
El funcionario agradeció que en las colonias Morelos y Las Granjas, dos de las más dañadas en este municipio, fueron bien recibidos y detalló que ya están a nada de terminar el censo.
“Ayer hicimos 3 mil 500 censos, cálculo por el rezago que traíamos hacer más o menos unos 2 mil hoy para ascender en esta parte que es la más afectada entre 5 mil 500 y 6 mil, para concluir hoy mismo”, comentó.
Explicó que para darse de alta en este censo solo se requiere la CURP, y no es necesario tenerla físicamente.
“Tocamos puerta por puerta, no ponemos sitios o módulos a que acudan para el censo, llegamos a la casa, lo único que estamos pidiendo es el (la) CURP, entendemos que mucha gente perdió sus documentos originales y entendemos que no hay fotocopias por eso pedimos específicamente y con ello levantamos el censo”, detalló.
Afectaciones en el estado de Veracruz
¿Qué pasa con las familias censadas?
Una vez que un hogar fue censado, se le coloca una etiqueta y el dueño debe esperar una llamada para acudir por el recurso.
En Poza Rica, intensas lluvias y el desbordamiento del río Cazones provocaron inundaciones que dejaron barrios cubiertos de lodo y daños generalizados.
La colonia Morelos figura entre las más afectadas, con viviendas anegadas y calles inutilizadas tras el paso de las lluvias.
Mientras avanza el censo, vecinos y brigadas locales continúan con labores de limpieza y recuperación en las zonas más golpeadas.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó ayer que en Poza Rica se reforzó el despliegue con 800 servidores de la nación más, y que en total se encuentran 3 mil trabajadores organizados en 600 brigadas de todo el país.

“La instrucción de nuestra Presidenta es que no haya trámites burocráticos. Lo importante es limpiar las viviendas, tomar una fotografía del daño y confiar en la palabra de la gente”, subrayó Montiel.
Además, anunció que se levantan censos de escuelas para conocer las condiciones de los centros educativos en las zonas afectadas.
RM