Cultura
  • Los premios Nobel de Ciencias 2025: un concierto internacional

  • Ciencia | Premios Nobel 2025

Imagen de las células reguladoras T, descubiertas por Shimon Sakaguchi en 1995. (Universidad de Granada)

Los galardonados en Medicina y Fisiología, Física y Química representan el esfuerzo acumulado de una vida consagrada al saber.

El Premio Nobel puede ser el más prestigioso de los galardones que se otorga en Ciencias, pero no es el más lucrativo. El Breakthrough Prize entrega 3 millones de dólares a cada uno de los laureados. Fue fundado y es financiado por Yuri Milner —físico y empresario ruso e israelita— para reconocer a tres áreas del conocimiento: Matemáticas, Física Fundamental y Ciencias de la Vida.

Por otro lado, el Tang Prize se otorga en cuatro campos: Desarrollo sostenible, Ciencia biofarmacéutica, Sinología (el estudio de la cultura china) y Estado de derecho. Como el Breakthrough Prize, el Tang Prize se entrega desde 2012 y consiste en 1.6 millones de dólares. En términos de monto concedido, a estos dos le sigue el Premio Nobel, que otorga 1.2 millones de dólares.

El 6 de octubre se anunció el Premio Nobel en Fisiología y Medicina. Mary Brunkow, Fred Ramsdell —norteamericanos— y Shimon Sakagushi, japonés, serán los recipiendarios. Ellos han trabajado en el sistema inmune estudiando a las células reguladoras T que previenen al sistema de defensa biológico de atacar a nuestro propio cuerpo.

El primer gran hallazgo es de 1995, cuando Sakagushi descubrió a las células inmunes que protegen al cuerpo. Luego, en 2001, Mary Brunkow y Fred Ramsdell explicaron por qué ciertas cepas de ratón eran específicamente vulnerables a las enfermedades autoinmunes. Encontraron una mutación en un gen y hallaron que la mutación del gen equivalente en humanos causa enfermedad autoinmune (trastorno autoinmune severo: síndrome IPEX).

Fue el mismo Shimon Sakaguchi quien entonces relacionó estos dos descubrimientos al encontrar que ese gen regula el desarrollo de las células T, las mismas que él había encontrado.

Los 22 millones de pesos que recibirán se dividirán entre los tres investigadores a partes iguales. Como en otras ocasiones, ahora también se pone de relieve que la investigación científica es un concierto internacional.

Dos de los laureados, Shimon Sakaguchi y Fred Ramsdell, habían recibido el Crafoord Prize en 2017. Este reconocimiento fue establecido en 1980 por Holger Crafoord y se otorga cada año para complementar al Premio Nobel. La cantidad es de 638 mil dólares, es decir, la mitad de lo que el Premio Nobel dispensa pero que aún se encuentra entre los de mayor cuantía en el mundo.

El Shaw Prize se otorga cada tres años. Tiene un monto igual al del Premio Nobel y se presentó en 2002 en los campos de la Astronomía, Medicina y Ciencias de la vida, y Matemáticas. Es promovido por el filántropo Run Run Shaw y pretende ser el “Premio Nobel del Este”.

Aunque puede parecer frívolo detenerse un poco en los montos, es verdad que el Premio Nobel tiene un carácter simbólico: representa el esfuerzo acumulado de una vida dedicada al saber. En un mundo donde la investigación científica, la literatura y la acción por la paz suelen carecer de apoyo suficiente, el premio también funciona como una inyección de legitimidad y recursos para continuar el trabajo que lo originó.

El 7 de octubre se anunció el Premio Nobel de Física. Será otorgado a John Clarke, quien con su estudiante de doctorado John M. Martinis y Michel Devoret, que a la sazón era posdoctorante, realizaron experimentos en la década de 1980 para demostrar el carácter cuántico de la unión entre un componente superconductor y otro del que ha sido separado por un aislante. La idea había sido propuesta en 1962 por Brian Josephson, quien mostró que, por efecto túnel, debería observarse una corriente eléctrica que demostrara que los electrones atravesaron la pared. Es decir que los electrones cruzan la barrera que sería infranqueable en términos clásicos. Los tres investigadores compartirán la cantidad asignada a partes iguales.

El 8 de octubre, el comité Nobel anunció que el premio Nobel de Química será para Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por el desarrollo de nuevos materiales. A lo largo de los años, estos investigadores han creado verdaderos edificios moleculares con estructuras tan porosas que pueden albergar gases y líquidos. A estos nuevos materiales se les conoce como marcos metal orgánicos y el potencial tecnológico que tienen es enorme.

Más allá de la cantidad asignada, la importancia del reconocimiento tiene una raíz filosófica y social. El ser humano busca sentido en su labor; necesita que su esfuerzo sea visto, valorado, compartido. El reconocimiento no es vanidad, sino una forma de justicia simbólica: dar a cada uno lo que merece, no solo en bienes materiales, sino en estima y gratitud.

Los premios no solo celebran a los individuos; reafirman los valores que una sociedad considera dignos de admiración. Premiar la paz, la ciencia o la literatura es también una declaración moral: el mundo elige poner en el centro de su atención aquello que construye, que ilumina y salva.

En México contábamos con un reconocimiento nacional que fue eliminado por oneroso y meritocrático. ¿Quizá, en el fondo de las cosas, está el hecho de que nuestra sociedad no considera digno de aprecio al conocimiento y el arte?

Más allá de lo cuantioso que los premios pueden ser, lo que importa es el sentido profundo del acto: la consagración pública del conocimiento, la creatividad y la paz como valores universales.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto