La empresa Energía Solar Herrera SA de CV ingresó una manifestación de impacto ambiental (MIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la construcción del parque solar 'La Magdalena', en el municipio de Tecali de Herrera, que tendrá una potencia de 200 megavatios (MW) para la generación de energía eléctrica.
De acuerdo con la Gaceta Ecológica 052 de 2025, el proyecto con clave 21PU2025E0122 tendrá una vida útil de 30 años y su construcción llevará cinco años, siempre y cuando la Semarnat autorice su ejecución.
La MIA expuso que el parque fotovoltaico se extenderá en un polígono de 659.23 hectáreas (ha), casi la misma extensión que tiene la Reserva Estatal Flor del Bosque en su área para conservación de especies, o 70 veces el tamaño de la base de la pirámide de Cholula.
La intención de la promovente es instalar un conjunto de 345 mil 500 paneles solares de 640 vatios pico (WP) cada uno, acompañado de bloques de potencia (inversor más centro de transformación), línea de transmisión subterránea de baja y media tensión.
También se colocará una subestación elevadora de 34.5 a 115 kilovatios (KV), subestación de maniobras, tres líneas eléctricas aéreas de 115 KV de doble circuito:a primera con un derecho de vía de 73.2 ha y las dos restantes de 96.6 ha, edificio de control y caminos internos.
Energía Solar Herrera dijo a Semarnat que el recurso producido será entregado al Sistema Eléctrico Nacional, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para suministrarlo a los municipios de la región, como Tecali de Herrera, Hueyotlipan, Atoyatempan, San Juan Atzompa, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tehuitzingo, Tzicatlacoyan, Huatlatlauca, Mixtla, Tepeaca, Cuapiaxtla de Madero, Molcaxac, Santa Clara Huitziltepec y Cuautinchán, por mencionar algunos.
No es la primera vez que Tecali de Herrera aparece como alternativa para la instalación de un parque solar, ya que en 2020 la firma canadiense JCM Puebla Development ingresó un proyecto que tendría 363 mil 300 paneles y una inversión de 758 millones de pesos, pero dos años después desistió del trámite ante Semarnat, por lo que quedó sin efectos.
AAC