Ciencia y Salud

¿Cansado de fracasar? Por esto las dietas NO funcionan; ésta es la estrategia para que SÍ pierdas peso

El efecto rebote existe y te impide terminar una dieta a largo plazo: tu cuerpo lo percibe como hambruna y reacciona

Bajar y subir de peso puede sentirse como una historia sin fin, un ciclo agotador de esfuerzo y frustración. Te comprometes con una dieta estricta, ves resultados rápidos y, en poco tiempo, el peso regresa. Esto se conoce como "efecto rebote" y no es una cuestión de falta de disciplina, sino de biología y un problema de enfoque. Entender el porqué de este ciclo es el primer paso para romperlo y lograr un peso saludable y sostenible.

¿Por qué las dietas restrictivas activan el modo hambruna?

Cuando una persona somete a su cuerpo a una dieta extrema, muy baja en calorías o a una dieta de moda, el organismo interpreta esa restricción como una amenaza, una posible hambruna

Esta es una respuesta evolutiva que activa dos mecanismos biológicos para resistir la pérdida de peso y defender el corporal y la masa grasa, incluso después de la dieta inicial.

Dos nutriólogas comparten con MILENIO lo realmente bueno y malo respecto a la alimentación y sus recomendaciones al respecto.
Las dietas extremas pueden activar el modo hambruna del cuerpo | Especial

Desaceleración Metabólica

Cuándo el metabolismo se desacelera, el cuerpo entra en un “modo ahorro” y gasta menos energía, una respuesta que el Dr. Bernardo, Endocrinólogo de Clivi, llama adaptación metabólica.

  • La pérdida de peso y músculo se asocia con una reducción del gasto energético.
  • El cerebro, al recibir señales de que no hay suficiente alimento, manda la orden de gastar menos energía y ser más eficiente al almacenar grasa.
"La adaptación metabólica puede persistir varios años, y aun después de una recuperación del peso," señalan los especialistas de Clivi, clínica digital especializada en el control de peso.

Las dietas no funcionan por 'trucos' sino por ser un método de restricción | Especial
Las dietas no funcionan por 'trucos' sino por ser un método de restricción | Especial

Alteración hormonal del apetito o hambre constante

Las hormonas que regulan el apetito y la saciedad se desregulan, creando una sensación de hambre difícil de controlar.

  • Aumentan los niveles de Grelina, la hormona del hambre o orexigénica, disparando el deseo de comer.
  • Disminuyen los niveles de Leptina, la hormona de la saciedad o anoréxica, lo que provoca una menor saciedad.
“Después de una dieta muy restrictiva, el cuerpo sigue ‘creyendo’ que está en peligro. El metabolismo permanece lento y el apetito se dispara, lo que provoca el famoso efecto rebote”, explica el equipo médico de Clivi.

¿Cómo lograr bajar de peso?

Si las dietas temporales solo atacan el síntoma y no la raíz, la solución para lograr un cambio sostenible pasa por un enfoque médico, integral y personalizado. No se trata solo de perder peso, sino de mejorar la salud metabólica, reducir riesgos cardiovasculares y prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2.

“No existe una sola medicina o un solo método que funcione para todos. Se necesita un ecosistema médico que combine nutrición, psicología y seguimiento clínico continuo”, señalan los especialistas de Clivi.

Se deben considerar y tratar los múltiples factores que influyen en el peso como la regulación hormonal y metabólica, la nutrición adaptada, el acompañamiento psicológico y la actividad física progresiva.

Aún se requieren más estudios, sin embargo, los resultados preliminares podrían dar lugar a una nueva herramienta para potenciar un tratamiento.
La dieta keto se enfoca en el consumo de grasas saturadas, según explica la revistas de Medicina de Harvard | Especial

Para "convencer" al cuerpo de que ya no hay peligro y restaurar el equilibrio hormonal y metabólico, la clave es reemplazar la restricción temporal por la consistencia y el apoyo médico.

  • Alimentación sostenible: lo que se debe aprender es a llevar un plan de alimentación balanceado, de acuerdo a requerimientos, preferencias y estilo de vida, que sea sostenible "toda la vida". 
  • Actividad física regular: debe incluir ejercicio planificado con mínimo 150 minutos aeróbicos moderados o 75 vigorosos a la semana, más fortalecimiento muscular mínimo 2 días a la semana.
  • Acompañamiento continuo: acompañamiento continuo, ajustes mensuales y un equipo médico que trabaje con información actualizada del paciente, afirma el Dr. Bernardo, Endocrinólogo de Clivi.
“El rebote no tiene que ser inevitable. Cuando reemplazamos las restricciones temporales por hábitos sostenibles y apoyo médico continuo, el resultado no es solo bajar de peso: es ganar años de vida, energía y bienestar.”, confirma Ricardo Moguel, CEO de la clínica Clivi.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.