Una buena alimentación hace la diferencia en el rendimiento académico de los niños, además de que les beneficia a su salud. Una de estas comidas es el refrigerio, que los ayuda a rendir en el horario de clases en las mañanas, como para hacer sus deberes en las tardes, por ello es importante también conocer las porciones y alimentos que los ayuden en el día y les brinde de nutrientes.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), refiere que el refrigerio es una pequeña comida que se debe realizar a media mañana y por la tarde para tener suficiente energía durante el día, y estas son independientes de las tres comidas completas, pues especialmente en esta etapa es básico tener las cinco comidas para su crecimiento y desarrollo.
Indican que el lunch debe contar con todos los grupos de alimentos que contribuyen al desarrollo de los niños, como las proteínas, grasas, carbohidratos, fibra, calcio, vitaminas, minerales y agua. Otros que se pueden incorporar son cacahuates, almendras, nueces, amaranto, habas o garbanzos tostados, palomitas de maíz naturales y cuadritos de queso panela.
Para ello, sugieren que se pueden hacer alimentos como sándwich, ensalada de verduras, yogurt natural, galletas integrales, huevo, queso, atún, pollo, agua y todas las frutas.Asimismo, llevar a los menores a la Unidad de Medicina Familiar que les corresponda, con el médico familiar y el nutriólogo, para establecer los requerimientos calóricos, nutrimentos y agua que necesita de manera personalizada.
Comer rico y sano
El Tecnológico de Monterrey, campus Chihuahua brinda algunas ideas para incorporar los grupos de alimentos en los refrigerios de los menores:
- Galletas de arroz con toppings saludables: estas son una base ligera que puede ser dulce o salada que aporta carbohidratos complejos. Se puede untar con crema de cacahuate natural o almendras, que son grasas saludables para aportar saciedad y apoyar el desarrollo cerebral.
- Mini hot cakes de avena con vegetales: la avena es una fuente rica en fibra saludable que ayuda al metabolismo. Hacer hotcakes enriquecidos con espinaca, zanahoria o betabel mejora el aporte de vitaminas como la A y C. Se pueden acompañar con frutas frescas.
- Fruta en rebanadas con chocolate 70%: manzana, plátano o fresas con chocolate oscuro derretido y toppings como coco rallado o nueces. El chocolate con alto porcentaje de cacao brinda antioxidantes. En pequeñas cantidades con frutas equilibra salud y sabor.
- Mini pizza saludable: la base puede hacerse de pan pita o tortilla integral con salsa casera, verduras y queso en cantidad moderada. Esto ayuda a incorporar verduras de manera divertida y es importante usar una base integral y queso bajo en grasa para que sea una alternativa balanceada.