En el marco del Festival de la Revolución, se llevó a cabo la presentación del libro “Aves de Gómez Palacio”, libro realizado por Alexis Salazar García, egresado de la licenciatura en Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
Este trabajo consiste en una valiosa guía fotográfica que documenta la diversidad de especies silvestres del municipio. Es el resultado del trabajo de observación, registro y análisis que el autor realizó durante sus prácticas profesionales en la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Gómez Palacio.
Durante la presentación, la secretaria académica de la FCB-UJED, Nancy Yadira Meza Treviño, reconoció el esfuerzo del joven egresado y la importancia de este tipo de proyectos, que vinculan la formación académica con el compromiso ambiental, que reflejan la calidad del aprendizaje y la sensibilidad ambiental que la FCB fomenta, indica un comunicado de la casa de estudios.
Por su parte, Alexis Salazar García explicó que su libro busca acercar el conocimiento científico a la población de manera visual y accesible, pues en Gómez Palacio existen registros fotográficos de aproximadamente 205 especies de aves silvestres, y que la guía reúne estas especies con el propósito de fortalecer la relación de la comunidad con su entorno.
Arte y ciencia
Señalan además que la portada del libro fue diseñada por Joselyn Angélica Saldaña Esparza, estudiante de Ingeniería en Animación y Efectos Visuales de la Universidad Politécnica de Gómez Palacio, lo que fomenta la integración del arte, la ciencia y tecnología para difundir el conocimiento ambiental.
Durante el evento se presentó una muestra literaria del Taller de Creación Literaria del Instituto de Bellas Artes de la UJED en la Laguna, con lecturas de poesía y narrativa breve a cargo de jóvenes escritores locales. La actividad aportó una visión artística y reflexiva sobre la relación entre la cultura y la naturaleza.
La publicación “Aves de Gómez Palacio” se consolida como un testimonio visual y educativo del patrimonio natural del municipio, y como una muestra del compromiso de los egresados de la UJED para contribuir al conocimiento, la conservación y la valoración del entorno lagunero. Actualmente se encuentra en proceso de revisión académica y científica.