Aula

Padres, pilares para la toma de decisiones de los adolescentes

Es necesaria una comunicación fluida y generar un ambiente de confianza para que los chicos comuniquen sus necesidades y angustias.

Los adolescentes se encuentran en una etapa en la que hay diversos cambios físicos, mentales y emocionales, los cuales les ayudan a madurar. Uno de los aspectos más importantes es que a los chicos empiezan a desarrollar la necesidad de tomar decisiones sobre sus situaciones. Es necesario que lo hagan, pero es crucial que los padres de familia cuiden a los jóvenes para que no peligre su integridad.

Cecilia Ibarra Compian, psicoterapeuta infantil y adolescente, comenta que uno de los cambios más importantes que se generan en esta etapa es que empiezan a ver el mundo con menos fantasía y ven la realidad de una manera más lógica, por lo que es importante que en este momento inicien a tomar decisiones por sí mismos para que ensayen su poder de discernimiento.

“Sobre todo, es esencial que el adolescente empiece a observar cuáles son las consecuencias de sus decisiones y pueda corroborar si está decidiendo de manera correcta o equivocada. En ese momento, es importante que el padre observe, evalúe y de manera cordial pueda intervenir dando su punto de vista y comunique para corregir y llevar al camino correcto”, declara.

Recomendaciones

Indica que es recomendable que los padres de familia se metan en la toma de decisiones de los adolescentes cuando se percatan de que lo que eligieron puede traerles consecuencias desagradables o peligrosas, pues aunque sean más grandes, siguen siendo menores de edad que requieren del cuidado y atención de los padres todavía.

“Para cuidar la integridad de los hijos debemos hablar directamente de los peligros del mundo y sus consecuencias, dejando claro siempre cuál es la línea que no deben de cruzar y si la cruzan marcar sanciones y consecuencias de esa decisión”.

Para Ibarra Compian, es necesaria una comunicación fluida y generar un ambiente de confianza para que los chicos comuniquen sus necesidades y angustias, así puedan informar cómo es su mundo y, desde lejos, los padres puedan escucharlos sin juzgarlos o regañarlos y tratar de darles un consejo o marcarles un camino.

La manera en la que la sociedad apoye a la salud mental de los niños es de suma importancia para que sus beneficios sean posibles.
Cecilia Ibarra Compian, psicoterapeuta infantil y adolescente. (cortesía)

¿Los adolescentes deben tomar acciones?

Considera un error que no se les permita a los jóvenes tomar acciones por sí mismos, pues es parte del trabajo de los padres darles confianza y la oportunidad incluso de equivocarse, aunque también es un error no involucrarse absolutamente nada y permitirles tomar todas las decisiones sin escucharlos sobre cómo es su mundo o el ambiente en el que se están relacionando.

Aconseja a los progenitores y adultos cercanos a las adolescencias que busquen estar en medio generándoles la confianza suficiente para que cuenten sobre amigos, ambiente, angustias, preocupaciones y poder darles un consejo o marcar el camino sin tomar las decisiones por ellos.

“Creemos que la figura del padre ya no es importante y que el internet o redes sociales van a criar a nuestros hijos, no podríamos estar más equivocados. La figura de un padre que genera confianza que guía que protege es fundamental para crear nuevas generaciones de adolescentes conscientes y con los pies en la tierra y en la realidad”.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.