Aunque su aprobación era inminente, la Ley de Amparo invocó en el pleno de San Lázaro al grupo de rock mexicano Molotov, a la Premio Nobel 2025, María Corina Machado y hasta exhibió un abusómetro de Morena que ya va en su nivel 8.
Luego de un fin de semana donde 37 abogados discutieron las reformas a la ley, el aval fast-track en las Comisiones unidas de Justicia y Hacienda y Crédito Público, la Ley de Amparo llegó al pleno de San Lázaro.

Las posiciones, así como el resultado, eran obvias: Morena y sus aliados, a favor; mientras que PAN, PRI y MC, más separados que nunca, en contra.
Al fundamentar el dictamen, el morenista, perredista en los tiempos del Pacto por México, Julio César Moreno, afirmó que la ley “fortalece el acceso a la justicia a la ciudadanía y no a los intereses particulares”.
En su moción suspensiva, el ex panista, pero ex morenista, ahora neopanista, Germán Martínez, evocó la incoherencia y dichos del ex presidente de la Corte, ahora coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, quien en otro momento defendía el amparo.
Mostró la obra del ministro en retiro, Hacia una Nueva Ley de Amparo: “La suspensión en el amparo es un derecho sustantivo. Página 98, decía el asesor presidencial que con un transitorio codició ilegalmente dos años más de presidente de la Corte, el desvergonzado. Y, agregaba, página 92, que para otorgarla se debe privilegiar la discrecionalidad de los jueces. El que ganó amparos contra el Fobaproa millonario”.
Exaltado, desde la tribuna indicó que con esta ley se vendría una condena internacional hacia nuestro país y evocó a la Premio Nobel 2025: “mírense en el espejo de la condena internacional. Mírense en el espejo de María Corina Machado. Viva el Estado de derecho. Y vivan los derechos humanos”.
Recordó a Ricardo Monreal y Ricardo Mejía, cómo en el pasado, junto con Luisa María Alcalde, defendían la figura del amparo. A lo que de inmediato respondió el petista coahuilenguerrense, Ricardo Mejía: “Esto que citó fue en la Legislatura 62, del nefasto Pacto por México del PRIAN y del extinto PRD, que 25 diputados estuvimos en contra, y precisamente alegábamos a favor de mantener la suspensión. Lo que hoy se mantiene en el dictamen, que no engañen, esos falsarios, mentirosos y corruptos”.
En su moción suspensiva, la emecista, Laura Ballesteros, abordó todos los casos y derechos que “la ley de desamparo de Morena y sus aliados” atropellará y citando a la banda de rock, Molotov, refería el triste destino de los ciudadanos: “Si le das más poder al poder, más duro te va a venir a c...”.
En su posicionamiento, el priista Rubén Moreira, indicó que la fracción que lidera, rechaza la ley de amparo y que el “discurso demoledor” de la morenista, Olga Sánchez Cordero, reflejó el “adefesio” que quiere avalar la mayoría.
La ex priista, ex subprocuradora de la PGR peñanietista, ahora morenista, Mariana Benítez, defendió la Ley de Amparo que, dijo, “es necesaria, porque el abuso existía. Es necesaria, porque había un desequilibrio judicial. Es necesaria porque no podemos normalizar la captura de los instrumentos legales”.
Cuando se abrió la votación, decenas de legisladores del PAN, encabezados por su coordinador, Elías Lixa, acusaban en conferencia de prensa que sus participaciones en tribuna eran cortadas en la transmisión en vivo, por lo que votaron de manera virtual.

Mientras que varios morenistas y emecistas estaban en otro mensaje a medios con integrantes del Global Sumud Gaza, quienes animaban a integrar una comisión de senadores y diputados para ir a Palestina y mostrar los atropellos de Israel.

Tras la aprobación en lo general por 345 votos a favor, la bancada de MC mostró el abusómetro de Morena de esta legislatura:
'Abusómetro'
- 1 Comprar una mayoría ilegal en el Congreso.
- 2 Imponer una mal llamada “Reforma Judicial”.
- 3 Profundizar la estrategia fallida de seguridad del PRIAN.
- 4 Aprobar una reforma eléctrica tóxica.
- 5 Dejar indefensas a las futuras generaciones frente a los abusos de poder.
- 6 Eliminar organismos autónomos para que nadie se entere de sus excesos.
- 7 Recortar el dinero para medio ambiente, universidades públicas, salud y seguridad.
- 8 Limitar derechos: del amparo al desamparo, punto máximo y de color rojo.
La diputada del PAN, Annia Sarahí Gómez, acusó que esta ley tiene dedicatoria a personajes de Morena que podrán evitar repercusiones legales por sus acciones.
“El Poder podrá hacer lo que quiera, cuando quiera y contra quien quiera y, ¿quiénes se benefician con esto? Los de siempre, ahí está, por ejemplo, Hernán Bermúdez Requena, El Abuelo, exsecretario de Seguridad Pública del gobierno de Tabasco con Adán Augusto López, acusado de secuestro y narcotráfico, ya detenido consiguió un amparo para evitar que se le imputaran los delitos más graves”.
“Ahí está el propio Andy López Beltrán, hijo del expresidente, cuyo nombre apareció en un amparo para evitar una orden de aprehensión. ¿A qué le tiene miedo? Luego salió a negarlo, pero qué creen, nunca canceló ese amparo a su nombre”, afirmó.
Mientras que los legisladores guindas aseguraron que esta legislación pondrá en orden al empresario Ricardo Salinas Pliego.
Germán Martínez volvió al ataque y calificó de “hipócritas” a los morenistas que usan indiscriminadamente amparos para evitar acciones legales en su contra.
“Con una suspensión se evitó que se calumniara al diputado Ricardo Monreal en los Martes del Jaguar, de la gobernadora Layda Sansores. Con un amparo el equipo del bribón de Cuauhtémoc Blanco está esquivando las corruptelas, el equipo. La contralora tiene un amparo. El equipo de Cuauhtémoc Blanco. Y también con un amparo contra la UNAM está protegida la ministra plagiaria que se robó una tesis, Yasmín Esquivel”, recordó.
Durante más de 12 horas, con un pleno semivacío el 70 por ciento de la discusión, morenistas afirmaron que la ley devuelve derechos a los ciudadanos; panistas, priistas y emecistas que amplía el poder del partido en el gobierno.
Lo cierto es que en San Lázaro corrigieron la frase: “¡Chingada madre!, ¡Qué manera de legislar!” (dixit: Porfirio Muñoz Ledo) del Senado, a quien regresan el proyecto, donde un nuevo capítulo de la mayoría en el gobierno se impondrá.
EHR