La Fiscalía de Jalisco no tiene certezas de dónde vino el ciberataque o cómo se tuvo el acceso a las bases de datos del Hospital Civil de Guadalajara y el DIF Guadalajara.
"Vamos a investigar a ver si podemos identificar por parte de donde se trajeron esta información y pues tratar de identificar a los responsables, por dónde pudieron haber accesado a esta información, cómo pudieron hackear precisamente sus bases de datos, cómo lo pudieron hacer e identificar los IP de dónde pudieron haber obtenido esta información", dijo el fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos.
En el caso del DIF Guadalajara, la Fiscalía no precisó el número de personas afectadas y dijo no tener certeza del origen del ciberataque pero confirmó que ya se interpuso la denuncia por parte de la dependencia municipal.
Mientras que en el Hospital Civil de Guadalajara hay más certeza de las características del hackeo.
"En este sí tenemos mayor certeza en el sentido de que la propia Hospital Civil a través de su personal pudieron identificar por dónde pudieron haber accesado y dónde pudieron haber accedido a toda esta información".
Datos desde 2019, fue la información comprometida
La rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, confirmó este 25 de junio que el ciberataque robó los datos de más de 20 mil residentes, internos y preinternos y no de los pacientes.
De acuerdo con el fiscal de Jalisco, la información filtrada del personal afectado del Hospital Civil de Guadalajara es de quienes han prestado sus servicios en el nosocomio de 2019 a la fecha.
"Se está manejando cerca de 30 mil personas pero insisto, esta información es del año 2019 entonces posiblemente pues sí pudiera ser porque ustedes saben que es muy constante y es parte de la preparación de los estudiantes de la Universidad de Guadalajara en su carrera".
El funcionario aseguró que se trabajará de cerca con personal del Hospital Civil de Guadalajara y el DIF Guadalajara para continuar con la investigación y deslindar responsabilidades.
SRN