El Hospital Civil de Guadalajara y el DIF municipal confirmaron que ayer presentaron denuncias ante la Fiscalía General del Estado de Jalisco tras la filtración de datos sensibles atribuida a un ataque cibernético. Ambas instituciones aseguraron que han seguido los protocolos legales correspondientes, sin embargo, persiste la incertidumbre sobre las acciones que se tomarán para subsanar los daños ocasionados a las personas afectadas.
El Hospital Civil informó que, con apego a la ley, interpuso una denuncia formal ante la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales a las 13:30 horas, donde autoridades hospitalarias notificaron sobre la supuesta filtración de información en grupos clandestinos. A la par, se notificó de forma directa a las personas potencialmente vulneradas y se reforzaron los sistemas de seguridad informática.
Pese al incidente, la institución médica subrayó que su red institucional, los servidores, sistemas clínicos y expedientes médicos no fueron comprometidos, por lo que la infraestructura crítica continúa operando con normalidad. A través de un comunicado, señaló que se mantiene la continuidad de los servicios de salud bajo estricta supervisión, y reafirmó su compromiso con la transparencia, la protección de datos y la mejora constante de sus protocolos.
Por su parte, el DIF Guadalajara también reportó el hecho desde el pasado 23 de junio, luego de que en redes sociales circularan alertas sobre una posible filtración de datos. En un comunicado oficial, informó que desde el primer momento interpuso una denuncia formal ante las autoridades correspondientes.
COMUNICADO pic.twitter.com/n2mEud4IYx
— @HospitalCivil (@HospitalCivil) June 25, 2025
¿Qué dijeron las autoridades sobre el hackeo?
No obstante, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, evitó dar detalles sobre las medidas de reparación o compensación para los afectados por la filtración. “Ya hay un tema de denuncias, pero bueno, se va a seguir todo el proceso. Me gustaría que nos apegáramos al posicionamiento que tiene la responsable del DIF, Verónica Gutiérrez. Nosotros estamos haciendo todo el proceso indicado por parte de las autoridades para que haya las sanciones correspondientes”, declaró.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, admitió no tener conocimiento directo del caso. “Eso lo tendrá que explicar los Hospitales Civiles, es un tema que ellos traen”, dijo. Al preguntársele por el hackeo al DIF, respondió: “La verdad no, no lo traigo, pero ahorita lo platico con la rectora para saber cómo estuvo en los hospitales civiles”
La rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, aseguró que la base de datos robada del Hospital Civil de Guadalajara corresponde a un portal de enseñanza de la institución.
"No se hackearon los datos de los pacientes, pero sí se hackearon los de enseñanza, es decir, de internos, residentes. Lo que está haciendo el OPD es enviar un correo masivo a todos los que estaban ahí, que tenían sus datos, pues para que sepan, para que estén enterados y tomen las precauciones debidas", precisó la rectora universitaria.
SRN