Con siete votos a favor y cuatro en contra fue aprobada en la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Jalisco el incremento a la tarifa del agua de un 9.65 por ciento, dictamen que pasará al pleno para ser votado en la próxima sesión.
En el dictamen se autoriza al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) a realizar descuentos sobre los montos facturados por los servicios de agua potable a personas usuarias de diversas colonias del área metropolitana de Guadalajara que hayan padecido la falta de agua o la mala calidad de la misma y además se aprueba la lista de precios y el resolutivo tarifario para el ejercicio fiscal 2025.

A la sesión de la comisión asistieron 11 de los 12 integrantes, ante la ausencia de Sergio Martín Castellanos del Partido de Trabajo, siendo los diputados que votaron en contra del dictamen: Alejandro Puerto diputado sin partido, Refugio Camarena del PRI, Tonatzin Cárdenas de Futuro e Itzul Barrera de Morena.
Los diputados que aprobaron el dictamen y por ende el aumento a la tarifa del agua fueron: Tonatiuh Bravo de Hagamos, Claudia Murguía del PAN, Guadalupe Buenrostro del Partido Verde, José Luis Tostado Mónica Magaña, Adriana Medina y Gabriela Cárdenas de Movimiento Ciudadano, esta última presidenta de la comisión.
¿Qué dice el dictamen para aumento de tarifa?
Agrega que “la determinación se realiza bajo un compromiso firme con la justicia social, la sostenibilidad hídrica y la mejora continua de los servicios públicos, reafirmando que las decisiones legislativas deben responder al interés público, con pleno respeto al marco legal vigente y sin perder de vista el impacto real que tienen sobre la ciudadanía”, señala.
Además se proponen acciones de vinculación comunitaria y corresponsabilidad ciudadana como parte integral del proceso de fortalecimiento del SIAPA:
- Brigadas territoriales en colonias con historial de deficiencias.
- Fortalecimiento de los programas de captación de agua pluvial.
- Campañas permanentes de concientización sobre el cuidado del agua
- Elaboración de un diagnóstico integral y de planeación que contenga información técnica, financiera, operativa y organizacional.
- Elaborar un Plan de Acción Integral, que establezca metas, indicadores y responsables institucionales, así como estrategias de corto, mediano y largo plazo para incrementar la eficiencia operativa, mejorar la calidad del servicio en zonas con rezagos históricos, optimizar la gestión administrativa y financiera, y fortalecer la capacidad técnica del organismo, en donde se incluyan indicadores de productividad, eficiencia de gasto y estrategias de cobranza.
- Que, en caso de que se presenten deficiencias graves en la prestación del servicio, el SIAPA conforme a su capacidad operativa y presupuestal garantice el acceso al agua potable de forma regular, continua y gratuita.
- Que los recursos adicionales que el SIAPA obtenga como resultado de la actualización tarifaria deberán destinarse exclusivamente a los objetivos trazados en el Plan de Acción Integral, y se solicita que, atendiendo a su suficiencia presupuestal, lleve a cabo de una auditoría externa.
¿Qué dijeron las autoridades sobre el ajuste?
En abril pasado, las autoridades estatales y del organismo hablaron de esta propuesta en la tarifa con la justificación de garantizar la operación diaria del sistema de agua potable en el área metropolitana de Guadalajara
"Se trata de ajustar los ingresos del organismo a las condiciones reales del contexto actual, con esta actualización buscamos garantizar la operación diaria del organismo, mantener los servicios funcionando y comenzar a salir de un círculo vicioso en el que la falta de recursos compromete el mantenimiento, las reparaciones y las inversiones necesarias”, dijo el director del organismo, Antonio Juárez.
SRN